-¿Oigo?
-¿Es Martha?
- Si
- Es Tony
-¿Qué Tony?
-Antonio Guerrero
-¡Mijo, firme ahí, firme ahí…!
-Llamo para agradecer tu ayuda en la musicalización de mis poemas…
Minutos
después Sara González llamaba a Martha Campos para preguntarle si
Antonio Guerrero la había contactado… Así lo hizo con todos los que
participaron en el disco Regresaré.
Esta
anécdota contada por la reconocida trovadora Martha Campos, sería
suficiente para darse cuenta de la sencillez que caracteriza a este
hombre, que, desde su altura es uno de nuestro cinco Héroes víctima del
amañado proceder, que contra ellos ha actuado “la justicia”
estadounidense.
Pero
mucho más se puede saber de él, de sus expresiones de gratitud hacia la
solidaridad recibida, de su capacidad creativa y de imanar aliento, de
su ingeniosidad y optimismo, en Enigmas y otras conversaciones
que con la mayor premura he leído en estos días en los que está al
alcance de todos en la Feria Internacional del Libro, donde
recientemente fue presentado y donde escuché de Martha el relato antes
citado.
La llegada de esa obra a tan importante cita fue labor titánica para el Centro cultural Pablo de la TorrienteBrau. Así me lo reafirmaron durante la presentación del libro el 15 de febrero, en la Sala NicolásGuillén de
La Cabaña voces muy autorizadas vinculadas con la obra, al igual que lo
hizo el propio Antonio Guerrero…Pero vayamos a los detalles….
Al decir de María Eugenia Guerrero (Maruchi), la hermana de Tony,
“es un libro que se ha hecho en tiempo record, de campeonato; yo, la
verdad no lo dudaba, porque cuando uno conoce a Víctor Casaus en
persona, lo toca de cerquita, sabe que cualquier cosa se puede lograr,
porque cuenta además con un excepcional colectivo.”
Fue
una idea relámpago, que surgió de momento, asegura, y explica que “en
octubre del año pasado empezamos a intercambiar criterios sobre la
exposición de las pinturas que Tony ha hecho a partir de fotos
del pueblo, que Silvio Rodríguez le envió, de la gira que ha venido
realizando por los barrios, proyecto en el que mi hermano viene
trabajando hace poco más de un año.”
“Mi propuesta inicial a Víctor Casaus fue la de lograr con Ediciones La Memoria, del Centro Pablo, la publicación de un folleto con los Enigmas o poemas-interrogantes escritos por Tony
y que habían tenido respuestas de amigos cubanos y de otros países a
partir de su colocación en Internet en el blog de Silvio y otros sitios,
que contribuyeron a expandir la causa de Los Cinco en
diferentes latitudes. El objetivo era repartir ese folleto en la
inauguración de la muestra, pero mi idea promovió otra en mi
interlocutor y fue la de hacer el libro que publicamos en esta feria y
por lo que me siento realmente emocionada, agradecida y feliz”, destacó Maruchi.
Añadió que “cuando Víctor vio toda la riqueza de esos Enigmas y la cantidad de información con que nosotros contábamos de las comunicaciones de Tony
con Silvio, Abel Prieto, Eusebio Leal, Aithana Alberti, y Alex
Pausides, entre otros tantos artistas e intelectuales que han ayudado a Tony
en el mundo de las letras, pues me propuso incorporar el testimonio de
las relaciones humanas que él había mantenido y desarrollado con esas
personas. Te imaginarás lo que fue para mí la selección, en poco tiempo,
de los textos que aparecen hoy en el libro, cuando mi mamá ha archivado
cada uno de los documentos relacionados con Tony en los cerca de 15 años que lleva en injusto cautiverio.”
“Los
días no eran suficientes –detalló–, yo tenía mi cuarto con papeles por
todas partes; en la madrugada Víctor, Vivian y yo, nos enviábamos
correos electrónicos para precisar detalles e intercambiar información.
Fueron jornadas muy intensas marcadas por la ilusión de trabajar en algo
necesario y útil para la causa de Los Cinco y su verdad”.
“También
te quería destacar la valiosa contribución de la periodista Rosa Báez,
cuyo trabajo fue el que me animó en la idea de hacer un folleto con los Enigmas de Tony y sus respuestas”, apuntó Maruchi.
Desde hace varios años Rosa Báez está vinculada al Movimiento Internacional por la Liberación de Los Cinco. Ella mantiene una fluida comunicación con Antonio Guerrero a quien le propuso organizar los Enigmas
y sus respuestas a partir del éxito de la publicación simultánea en
varios países y en diez idiomas de los poemas que realizara Tony
en los días tenebrosos que estuvo en el hueco. Me cuenta que finalmente
logró estructurarlos y entregárselos a María Eugenia en un formato
digital, que fue el que estimuló en la hermana de Tony la idea de hacer un folleto.
Para
Rosita, como le decimos sus amigos de la más temprana juventud, es
realmente un orgullo mantener en la distancia la más directa relación
posible con Antonio Guerrero: “Él me ha hecho crecer como persona, tiene
una capacidad increíble de comprensión y amor, a veces me nota
deprimida y me levanta el ánimo, pues hasta me hace reír, es muy rica y
linda esa comunicación que tengo con él. Pienso que quienes lean este
libro podrán confirmar la certeza de lo que te he dicho.”
Aleida Guevara, la hija mayor del Guerrillero de América, es otra de las figuras que aparecen en el libro: “Yo le digo Toño.
No lo conozco personalmente, pero nos comunicamos a través de cartas y
correos electrónicos. Realmente ya él es parte de mi familia; beso a su
mamá como si la conociera de toda la vida, Maruchi es como una hermana, me he integrado a una familia nueva y lo siento así de verdad, no solamente con Tony
sino también con Fernando González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y
René González. A todos ellos los siento como hijos de mi padre, porque
digo que si hay hijos que de verdad lo representen, lo lleven a la
práctica y lo mantengan vivo con sus propias vidas esos son Los Cinco. Pienso que este libro es un importante paso hacia el mayor conocimiento de la verdad y el humanismo que llevan dentro”.

Para
el ex ministro cubano de cultura, el recocido intelectual Abel Prieto,
asesor del presidente cubano, Antonio Guerrero es una persona difícil de
no querer rápidamente, de no tomarle el más genuino de los afectos:
“Tiene una fuerza creativa excepcional. Por los intercambios que he
tenido con él, testimonios de su obra y de otros amigos, jamás está
deprimido, no han logrado vencerlo ni desanimarlo, no han logrado apagar
su vitalidad, como tampoco la de los otros cuatro Héroes también
prisioneros del imperio”.
“Aprovecho –dijo Abel Prieto– para felicitar al Centro Pablo y a su director Víctor Casaus , que como dijo Maruchi,
cualquier misión por difícil que parezca cuando cae en sus manos y la
de su equipo es difícil que no la lleven a cabo con tanto éxito, como
este libro, que es de verdad, una maravillosa contribución”.
Publicado por el Centro Pablo

*Periodista de Radio Habana Cuba