Por Diego Rodríguez Molina
Evocamos decisivos años estudiantiles del héroe y quizás ni imagine las luces que siguen sus pasos por el sur de Cuba...

Con
la energía de sus cortos años juveniles y la alegría de sus vacaciones
escolares, Fernando no se cansa de jugar béisbol en las áreas aledañas a
su comunidad, erigida en un recodo campesino del viejo camino entre
Nueva Gerona, capital de Isla de la Juventud, y el poblado de La Fe.
Cuando
lo conocí este verano, él sabía que esa edificación, ahora modificada
en confortables apartamentos para familias damnificadas del huracán
Gustav y otros necesitados, había sido sede del preuniversitario en el
campo José Carlos Mariátegui, que las nuevas condiciones económicas del
país obligaron a trasladar a la ciudad y aprovechar el inmueble en otros
fines sociales.
Pero poco conocía el muchacho que esos terrenos
en que hoy anota carreras, victorias para su equipo y no pocas
travesuras —por eso escribo estas líneas— fueron los mismos donde un
tocayo suyo, el Fernando de los Cinco Héroes, dio rienda suelta a su
afición por la pelota y, como confesara el propio González Llort desde
la injusta cárcel estadounidense en entrevista publicada en Bohemia en
agosto del 2012: “…los tres años que estudié allí fueron definitorios en
mi personalidad y en mi vocación desde entonces. Me aportaron
disciplina, vocación de futuro”.
“Es como si en esos años, de 1978
hasta 1981 —amplía hoy el habanero, de su etapa entre los pineros—,
todas las influencias y experiencias que desde niño había recibido en
términos patrióticos, revolucionarios, ideológicos y de compromiso
social, que no estaban sistematizados en un nivel de conciencia y una
vocación específica, se hubieran enfocado en un camino que constituía
una opción lógica para poner de manifiesto mis inquietudes sociales. En
esos tres años se definió en sus rasgos esenciales el Fernando de hoy”.
EN SU ANTIGUA ESCUELA, NUEVA COMUNIDAD
En
el recuento del medio siglo transcurrido, que casi seguro hiciera en la
prisión de Safford, en Arizona, él tuvo que haber revivido aquellos
inolvidables años, desde que se proclamó Isla de la Juventud, hasta
graduarse de bachiller, de su incorporación a la Federación Estudiantil
de la Enseñanza Media (FEEM), las responsabilidades asumidas y del
orgullo de haber estado entre los más destacados del curso final. Y
difícilmente haya olvidado los encuentros con becarios de países
hermanos, entre ellos Angola, a donde prefirió ir a defender su
soberanía en vez de optar por un cargo diplomático, después de graduado
con Diploma de Oro en el Instituto Superior de Relaciones
Internacionales.
Reflexiono también en estos y otros pasajes de su
vida mientras escucho a los chicos divertirse a sus anchas en la
campiña que esconde anónima historia, y medito en el granito de arena
que a la épica batalla por la dignidad de todo un pueblo pone este
remoto sitio de la geografía y la breve etapa, para muchos inimaginable
en el andar cotidiano, sin detenerse en la grandeza de los detalles.
Son
los peldaños que atesora cada palmo del archipiélago cubano, y quizás
ni imagine el luchador antiterrorista, en el cruel aislamiento, que su
antigua escuela hoy ama la felicidad de una nueva comunidad, con sus
servicios básicos, y alienta a decenas de niños y jóvenes a disfrutar de
la pelota, compartir los demás derechos y exigir a Obama libertad para
los que siguen encarcelados.
“Lo hacemos desde el Comité de
Solidaridad con los Cinco, creado al calor de la fecha, y otras
iniciativas”, afirma Maribel Ramos, dirigente de la FMC aquí.
Mas,
al héroe aún se le priva de la patria y de la más elemental justicia,
separado de su esposa Rosa Aurora, de la madre Magaly, del resto de la
familia y de su pueblo, desde que hace casi 15 años las autoridades
estadounidenses lo detuvieran junto a otros cuatro por infiltrar bandas
terroristas en Miami, y arriesgar sus vidas para impedir crímenes contra
Cuba y ciudadanos de EE. UU.
SOMBRAS Y LUCES
Así
ensombrecen las paradojas cuando son secuestradas la razón y la verdad
en la misma nación que protege a criminales como Luis Posada Carriles y
se ensaña de tal forma que la pena original de 19 años para González
Llort solo se redujo a 17 años y nueve meses en el irracional proceso de
resentencia, dispuesto por el Onceno Circuito de la Corte de
Apelaciones de Atlanta, ejecutado en el 2009 en Miami, bajo la misma
hostilidad del juicio del 2001.
Mas, a pesar de los tres lustros
transcurridos, de la manipulación y la distancia, en este cumpleaños 50
de Fernando no falta el brindis de familiares y amigos ni las merecidas
celebraciones, como hiciera la filial del ICAP en Nueva Gerona, donde
también se festejó los onomásticos —el 13 de agosto— de Fidel y de René
González, el único antiterrorista de vuelta tras cumplir injusta
condena, aparte del castigo adicional de “libertad supervisada” en Miami
y la renuncia a su ciudadanía estadounidense.
Tampoco dejan de
multiplicarse saludos y evocaciones de compatriotas ni los mensajes
enviados en sobre con el nombre de Rubén Campa —como está registrado en
prisión— seguido de los datos: #58733-004, F.C.I. Safford, P.O. Box
9000, Safford, AZ 85548, con originales postales o cartas adentro
dirigidas a Fernando, junto al compromiso de millones por derrotar la
infamia.
Hoy, el Fernando de la comunidad pinera tampoco se cansa
de penetrar en la épica historia de lealtad, augurarle al tocayo que su
último cumpleaños en prisión será el más acompañado y anhelar su
libertad en febrero próximo para reforzar la lucha por el regreso de
Tony, Ramón y Gerardo.
Este último, con dos cadenas perpetuas más
15 años de prisión, da la clave: “Solamente un jurado de millones hará
justicia”, enfatiza refiriéndose a lo insustituible de la movilización
mundial.
El optimismo no escampa. Ya lo dijo Labañino en su
mensaje hace unas horas a “Fernan” desde la cárcel de Kentucky, donde
cumple una sentencia de 30 años: “…el sol trae por ahí sus luces”. Y con
él afirmamos: “…el mejor de los cumpleaños lo celebraremos todos juntos
en nuestra Cuba eterna, libre y soberana”.
Tomado de Cuba en Noticias en CubAhora
Perfil de Fernando González Llort.
Graduado con honores de Relaciones Internacionales. Uno de LosCinco
jóvenes revolucionarios que se infiltró en grupos terroristas que desde
la base principal de la mafia anticubana, Miami, organizan ataques
contra el territorio cubano.
Cronología Terrorismo contra Cuba.
Consulte más información sobre el caso en nuestra sección:Libertad para los cinco.
Consulte además: el compendio informativo Batalla por la Justicia que contiene documentos relacionados con el proceso judicial de los Cinco, cronologías, alegatos y otras informaciones.