Investigadores de la UFPEL/RS crean comité solidario por la libertad de los cinco antiterroristas cubanos
Por Vânia Barbosa 
El
pasado jueves 25, el Grupo de Investigación en Culturas, Ciudades,
Políticas y Fronteras de la Universidad Federal de Pelotas (UFPEL),
coordinado por la profesora del Curso de Bachillerato en Relaciones
Internacionales, María de Fátima Bento Ribeiro, inauguró en aquél
municipio el Comité por la libertad de los Cinco antiterroristas
cubanos, presos en los Estados Unidos desde 1998, cuando monitoreaban
informaciones sobre nuevos ataques contra Cuba de grupos terroristas
cubano-estadounidenses radicados en Miami. El Comité cuenta con el apoyo
del Instituto Mário Alves – IMA.
Acompañado
de otros dirigentes de la Asociación Cultural José Marti/RS, el
presidente de la entidad, Ricardo Haesbaert, viajó al municipio para
inaugurar el Comité y realizar una charla sobre la farsa judicial que
envuelve la prisión y la condenación de los antiterroristas, aún de
reforzar el pedido para que el caso fuese ampliamente divulgado y
denunciado por los universitarios y militantes políticos presentes en el
acto, celebrado en la Biblioteca Pública Pelotense.
En
la apertura del evento, María de Fátima destacó el privilegio en
recibir los representantes de la Asociación José Martí en la Biblioteca
Pública, considerada uno de los espacios más bonitos de la ciudad de
Pelotas y “cargado de historias y memorias que traen la marca de la
poesía”. Según la coordinadora, ese fue el segundo evento organizado en
el local por el Grupo de Investigaciones en Culturas, Ciudades,
Políticas y Fronteras. El primero fue un Sarao Poético Musical
conmemorativo del segundo año del proyecto y allí los académicos del
grupo presentaron obras de diferentes poetas de “Nuestra América”,
destacando la fuerza presente en sus obras, con el foco en la
problematización y reflexión de la identidad latino-americana.
“Estamos
reunidos para la creación de un Comité de apoyo a los Cinco
antiterroristas cubanos y participan de este evento alumnos de
diferentes cursos de la UFPEL, militantes, simpatizantes de la causa y
del pueblo cubano”, resaltó María de Fátima. Ella consideró fundamental y
positiva la presencia de los alumnos del Curso de Relaciones
Internacionales, por el hecho de tener en su política de formación
académica el desafío de garantizar el conocimiento de las cuestiones
que envuelven los países más diferentes y posibilitar la reflexión sobre
el significado de “aprender con el otro, con el diferente”. La
profesora consideró que la creación del Comité gana importancia en la
medida en que manifiesta la solidaridad con el pueblo cubano y la
voluntad de defender la justicia y la libertad para los Cinco. “Vivimos
en un momento de crisis, crisis del capitalismo, crisis de la
civilización, y más que nunca precisamos reflexionar nuestro “estar en
el mundo”, argumentó.
Para
la coordinadora, si existe un país que ha sido modelo de solidaridad y
dignidad, sin dudas ese país es Cuba, y en este sentido es importante
apoyar tan noble y justa causa. Al concluir, María de Fátima también
llamó la atención sobre la causa del pueblo palestino y afirmó que el
encuentro con la José Marti resulta del entendimiento de que es preciso
construir un mundo más justo, fraterno e igualitario, y que los paceros
son sabedores de los desafíos cotidianos en la construcción de una
sociedad y de este mundo mejor.
En
su presentación el presidente de la Asociación José Mart, Ricardo
Haesbaert, aclaró los hechos dudosos que llevaron a la prisión y
condena de Antonio Guerrero, Fernando González, Gerardo Hernández, René
González y Ramón Labañino. Denunció la farsa insustentable montada por
el gobierno estadounidense para incriminarlos, y que tiene el apoyo de
los medios y de miembros de la justicia de aquél país, todavía bajo la
fuerte presión de los disidentes anticastristas, que desde 1959
organizan ataques contra Cuba para desestabilizar los avances de la
victoriosa Revolución Cubana.
Haesbaert
resaltó la hipocresía del gobierno de los Estados Unidos al declarar
que va a luchar contra el terrorismo en cualquier parte del mundo. “Eso
sirve para justificar ataques contra países y violar su soberanía y la
autodeterminación de sus pueblos”, explicó. Al
mismo tiempo en que el imperialismo criminaliza los Cinco, en el más
largo y cruel proceso de la historia del país, mantiene, sustenta y
absuelve en su territorio a verdaderos terroristas, como el
cubano-venezolano Luis Posada Carriles, ex-agente de la Agencia Central
de Inteligencia (CIA), acusado por comandar ataques contra la población
cubana y actuar durante décadas -con la connivencia del gobierno de los
Estados Unidos-, para desestabilizar gobiernos de izquierda en la
América Latina.
Ricardo
Haesbaert recordó que, a pesar de la campaña difamatoria y de la
propaganda violenta contra Cuba, diariamente se fortalece la solidaridad
internacional y la Isla permanece resistiendo a todas las agresiones
con dignidad y soberanía.
El
presidente agradeció la iniciativa del grupo de crear el Comité por la
libertad de los Cinco y entregó material con informaciones actualizadas
sobre el caso, reforzando el pedido para que sea ampliamente divulgado y
sirva de apoyo para nuevas adhesiones.
Por
la Asociación Cultural José Martí estuvieron presentes el presidente
Ricardo Haesbaert y el presidente del Consejo Deliberativo, Ronald
Moreira Dutra y los consejeros Vera Comin, María Rejane Berghahn, Vânia
Barbosa y Ricardo Balen.
Fotos: Maria Rejane Berghahn Apoyo para traducción: Vicent Krebs y Rosa C. Báez
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|