Por Julio Pérez, RHC y Lc/Tricontinental
Fotos Yander Zamora

Con
la participación de Ramón Labañino, René González, Antonio Guerrero,
Fernando González y sus familiares, este 5 de enero se realizó la 18va.
y última edición del encuentro político cultural El 3 a las 4 por Los 5
en la sala Rubén Martínez Villena de la Unión Nacional de Escritores y
Artistas de Cuba (UNEAC), espacio convocado desde febrero de 2013 por
la Organización de Solidaridad de los Pueblos de Africa, Asia y América
Latina (OSPAAAL).
En
el encuentro se revivieron —a través de fotos, afiches, gigantografías,
canciones, videoclips y poesías— momentos de las 17 jornadas
anteriores, que a lo largo de los últimos dos años representaron las
voces de reclamo incesante y esperanzador de artistas, creadores,
familiares, personalidades y activistas de la solidaridad internacional,
que dentro y fuera de Cuba, se comprometieron con la causa de la
libertad de los Cinco Héroes cubanos.
Pinturas de grandes plásticos cubanos dedicadas a los luchadores antiterroristas, recogidas en el libro Desde la soledad y la esperanza; los videoclips El dulce abismo, del realizador Santiago Rony Feliú, dedicado a Carmen y Adriana, madre y esposa de Gerardo, y Yellow Ribbon,
versión en inglés dirigida e interpretada por admirados artistas
cubanos, idea original de René González; fueron algunas de las obras
presentadas a modo de resumen, que volvieron a sacar —entre aplausos,
manos apretadas y abrazos— las indiscretas lágrimas que han acompañado,
desde el pasado 17 de diciembre de 2014, la llegada y el reencuentro con
la patria de los Cinco Héroes.
La
cita fue el espacio para agradecer a todos los creadores de Cuba y del
mundo, que desde el arte contribuyeron a que se conociera
internacionalmente el caso, y se sumaran más y más personas a la lucha
contra la injusta encarcelación de Los Cinco.
También
se reconoció la participación y la sensible contribución a la lucha por
su libertad de diplomáticos, embajadores, representantes políticos y
amigos solidarios de más de 50 países que estuvieron presentes en muchas
de las jornadas a las que cada mes les convocó la OSPAAAL, con el apoyo
del Comité Internacional por la libertad de Los Cinco, el ICAP y la
propia UNEAC.
No faltó el agradecimiento personal de Ramón Labañino con palabras sencillas y fraternales: “Gracias
por estar aquí, por estar unidos, por estar a nuestro lado, gracias,
hermanos. La causa de todos sus pueblos es la nuestra también, donde
quiera que nosotros podamos ofrecer el concurso de nuestros modestos
esfuerzos, ahí estaremos”.
Durante
la habitual sección “Anécdotas entre rejas”, que ahora fueron
“Anécdotas en Libertad”, tomó la palabra el héroe y poeta Antonio
Guerrero, con una declaración de amor a su Cuba: “Muchas personas
están presas y sus países con esfuerzos los traen de regreso, pero como
pasa en Cuba, creo que eso es único; el cariño con que fuimos recibidos
en la propia oficina del compañero Raúl, presidente del país, fue algo
que rompió cualquier tipo de distancia, de protocolo, ese instante nos
hizo sentirnos verdaderamente en la patria”.
Tony,
cuando se refiere a lo que ellos van a hacer a partir de ahora, comenta
que están aquí, que van a cumplir una tarea más, y parafrasea a Martí
diciendo: “De lo que hice no me acuerdo, solo me acuerdo de lo que voy a hacer”. Y concluye con una expresión que una vez más denota su extrema sencillez: “A
nosotros nos tocó lo que hubieran hecho millones de cubanos, millones
de personas en el mundo, no rendirnos ante el chantaje, el soborno, la
presión…”
Otro
momento concentró conmovida atención: cuando Tony contó con todo
detalle cómo lo sorprendió el final y el adiós a la cárcel, hasta el
encuentro en la ruta del regreso con sus hermanos Ramón y Gerardo la
noche antes de viajar hacia Cuba.
Con
esta emotiva bienvenida a la libertad, desbordada la sala que fue por
dos años tribuna y trinchera por la excarcelación de Los Cinco, concluye
un ciclo de programas construidos con abnegada dedicación por el
fotorreportero de la Revista Tricontinental, Santiago Rony Feliú; y se
vislumbran nuevas iniciativas en favor de la justicia y la solidaridad.
Fuente Boletín Tricontinental No.1 / 2015 6 de enero Vía e-mail
6 de enero de 2015