Por Acela A. Caner Román

Años
atrás, desde la cárcel norteamericana de máxima seguridad de FCI
Florence, Antonio Guerrero Rodríguez, uno de los cinco antiterroristas
cubanos, escribía a su madre: “… no se ven volando mariposas en el patio
de la prisión, lugar en que camino todas las tardes. He pensado a veces
que es por el viento, pero ni en días de calma logro localizarlas”.
Tony
soñaba con mariposas. Y su hermana Maruchi, emocionada, le hizo llegar
25 fotos de mariposas endémicas cubanas, captadas para él por el lente
inolvidable de Liborio Nodal.
No
fueron suficientes las rejas del presidio para que, desde la celda de
Tony, salieran volando -esta vez rumbo a Cuba-las 25 mariposas cubanas
que cobraron vida en acuarelas pintadas por el poeta prisionero.
Hoy,
nuevamente, regresan a Tony sus mariposas. Esta vez, salidas de las
manos de la artista veneciana, Rosa María Penso, quien inspirada en su
obra y como muestra de solidaridad y de apoyo a la lucha por la
liberación de los Cinco, bordó cinco de esas mariposas aplicando la
antiquísima técnica del merletto de Burano*.
En
la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, la tarde del
20 de marzo de 2013, Rosa María Penso acompañada de toda su familia,
entregó a Mirta Rodríguez, la madre de Antonio Guerrero, un estuche con
cinco mariposas cubanas -una por cada héroe prisionero del imperio-
sobrevolando el mapa de Cuba labrado en fina plata.

--

La
obra de arte muestra la constancia de esta artista quien, punto a
punto, bordó su amor por la libertad y por los Cinco en cada una de esas
mariposas. Tal como expresaran Roberto Rodríguez y Giustino Di Celmo,
fue una tarde cargada de emociones y de solidaridad que unió más a los
pueblos de Cuba e Italia.
Lleven
estas mariposas, con su ir y venir de libertad, un mensaje que mueva
las almas sensibles a sumarse a la lucha por la excarcelación de
nuestros Cinco hermanos prisioneros.
Derrumben
con su aleteo, el muro de silencio que pesa en Estados Unidos sobre
este caso y que regresen a la Patria y los suyos, estos Cinco hombres
inocentes, condenados por el único delito de luchar por la paz y la
vida.
*El
encaje de Burano es uno de los más famosos en el mundo, con una
tradición de siglos de antigüedad, nacida en la isla de Burano, en la
laguna de Venecia, donde está la sede de un famoso museo del encaje.
Para algunos, el trabajo típico buranella estaría conectado a la
tradición marinera de los habitantes de la pequeña isla, vinculada a la
pesca y por lo tanto la fabricación y reparación en el sitio de redes.
Datos de Wikipedia
Fuente Radio Enciclopedia