« Entradas por tag: argentinaMostrando 1 a 10, de 19 entrada/s en total:
 Ramón,
Elizabeth y los intelectuales argentinos Adolfo Pérez Esquivel y Stella
Calloni. Foto: Kaloián Santos Cabrera / Cubadebate
Por: Beatriz Parra González/ Fotos: Kaloian Santos Cabrera
Las palabras a veces sobran. Este fue un momento de esos. Una sonrisa
y un fuerte abrazo fue su mensaje de agradecimiento inicial. Luego sí
fluyeron las palabras. Ramón Labañino entró estrechándose a cada
uno de los intelectuales y artistas que se acercaron a saludarle este
viernes en Buenos Aires.
Un ambiente de emociones primó en un encuentro que se narró en versos
y música, pero también en discurso apasionado, como todo cuanto se hizo
desde el arte en solidaridad con cinco cubanos encarcelados por el odio
a una Revolución. Y es que allí se congregaron exponentes argentinos de
las más disímiles manifestaciones artísticas y culturales, artífices de
iniciativas que dieron a conocer de este modo, el caso de los Cinco.
Con esa humildad propia de los grandes, y tras recalcar que vino a
agradecer por tanto acompañamiento, Ramón aseguró que año y medio atrás
habría sido un sueño compartir con figuras tan notables como las allí
presentes, entre ellas, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, a
quien conocía por sus cartas a Obama pidiendo la libertad de él y sus
compañeros. “Los verdaderos Premios Nobel de la Paz jamás nos
abandonaron”.
Café por medio y cargado de energías, compartió numerosas reflexiones
sobre la América Latina de hoy y los peligros que la acechan, pero
también del futuro de la Patria. “Nosotros tenemos bien claro lo que
ellos quieren con Cuba, pero no renunciaremos jamás a todo cuanto la
Revolución ha conquistado”.
Junto a él estuvieron además, los intelectuales Stella
Calloni y Vicente Battista, los trovadores Paula Ferré y Gabo Sequeira,
la locutora y actriz Betty Reiter, el escritor y entrañable amigo de la
infancia de Ernesto Guevara, Carlos “Calica” Ferrer, y el politólogo
Jorge Kreyness, entre muchos otros. También los anfitriones. El
Presidente de la Federación de Asociaciones Gallegas de Argentina,
Francisco Lores, entregó a Ramón una fotocopia de la carta que
les enviara el líder cubano, Fidel Castro, en 1958, por su apoyo a los
esfuerzos del Ejército Rebelde. Desde siempre, fue esta una casa de Cuba
y sus causas justas, como la de los Cinco, llevado a obras de artes y
espectáculos múltiples que presentó en estas salas.
Propio de todo espacio bohemio, no tardó la música en llegar, con
“Canciones Confidenciales” basadas en poemas de su compañero Antonio
Guerrero, musicalizados por trovadores argentinos. Música de fondo que
quedó para traslucir la nostalgia y el amor entre un héroe y su eterna
compañera, Elizabeth Palmeiro, quien recostada en su hombro y con su
mano entrelazada, le acompañó largo rato durante su recorrido por los
duros años de encierro.
Del Comandante en Jefe también habló, casi al final. De mágico e
inolvidable describió ese encuentro de ellos con Fidel, porque “es ese
líder nuestro tan querido, esa persona única y especial”. Delineó cada
recuerdo y sonrió. “Sabíamos que la Revolución no abandona a sus hijos,
porque Fidel regresó en el Granma por un compañero caído en alta mar. Y
nosotros sabíamos que el Granma volvería por nosotros, y hoy estamos en
libertad”.
De nuevo agradeció. “No habría sido posible sin las voces y el arte
de todos ustedes”. Pérez Esquivel, Vicente, Calica y Stella coincidieron
en que fue la estirpe de una identidad negada a renunciar a los
principios, y de la voluntad inquebrantable de Cinco dignos cubanos que
hoy son un ejemplo al mundo. Se escuchó “El Necio” y emocionado cantó en
voz baja. Como lo hacen los grandes, se despidió, “gracias hermanos” y
antes de partir, nuevamente, los abrazó con humildad.
 Ramón y Elizabeth en el encuentro con los intelectuales argentinos. Foto: Kaloián Santos Cabrera / Cubadebate
 Ramón y los intelectuales argentinos. Foto: Kaloián Santos Cabrera / Cubadebate
 Ramón y los intelectuales argentinos. Adolfo Pérez Esquivel y Stella Calloni. Foto: Kaloián Santos Cabrera / Cubadebate
 Ramón y los intelectuales argentinos. Foto: Kaloián Santos Cabrera / Cubadebate
 Ramón y los intelectuales argentinos. Calica Ferrer y Vicente Battista.Foto: Kaloián Santos Cabrera / Cubadebate
 Ramón y los intelectuales argentinos. Foto: Kaloián Santos Cabrera / Cubadebate
 Ramón y los intelectuales argentinos. Adolfo Pérez Esquivel. Foto: Kaloián Santos Cabrera / Cubadebate
 Ramón y los intelectuales argentinos. Foto: Kaloián Santos Cabrera / Cubadebate
 Estuvo también presente el poeta y trovador Alejandro Jusim,
en la foto guitarra en mano. Cantó su tema CINCO DEDOS, inspirado
en la injusticia que se cometía con los HÉROES presos, y recitó su
poema dedicado al Comandante, LOS SURCOS DE TU ROSTRO. El compañero
Ramón le pidió copia del poema asegurando que se lo haría llegar a
FIDEL. Foto: Kaloián Santos Cabrera / Cubadebate
Sr. Presidente de los EE.UU. de Norteamérica
Barack Obama
Recibe el fraterno saludo de Paz y Bien.
Esperamos
que tu tarea como presidente del gran país que representas pueda
afirmar los caminos de la paz y unidad entre los pueblos; la humanidad
necesita generar cambios frente a los desafíos que se presentan,
finalizar las guerras y conflictos, el hambre y preservar los bienes y
recursos naturales.
Una
vez más me dirijo a ti para pedir que el gobierno que presides decida
con el espíritu abierto, la libertad de los 3 cubanos del Grupo de los
5, que aún permanecen detenidos en los EE.UU. y el levantamiento del
bloqueo que el pueblo cubano soporta durante más de 50 años.
La
Asamblea General de la ONU, año tras año viene reclamando el
levantamiento del bloqueo y lamentablemente no es escuchado por tu
gobierno.
Es
necesario para la vida de los pueblos terminar con las injusticias,
reconocer que la fuerza no da la razón, y saber que el desafío mayor de
nuestro tiempo es trabajar por construir un mundo más justo y fraterno
donde impere el derecho e igualdad para todos y todas en los caminos de
la Paz.
Debes
tener presente que la situación de injusticia impuesta a Cuba por el
bloqueo y los cubanos presos en tu país desde hace 16 años, afecta a
todo el continente.
No
ignoramos las presiones, los intereses de sectores que buscan mantener
las situaciones de injusticia y son mercaderes de la muerte; te queda la
posibilidad de enfrentarlos. Solo te pedimos que asumas con coraje
decisiones justas: que escuches el clamor de los pueblos que reclaman la
libertad de los prisioneros cubanos y que levantes el bloqueo a Cuba.
Tienes
que optar. Alguien decía que hay dos partidos en el mundo y que hay que
elegir: uno es el partido del miedo, el otro el partido de la
esperanza.
El primero es de los esclavos que actúan bajo el miedo al castigo; bien sabes que una persona esclavizada no decide, obedece.
El
segundo es el partido de la esperanza, de los hombres y mujeres libres
que deciden y transforman la realidad sabiendo que otro mundo es
posible; que enfrentan la realidad y asumen su responsabilidad a pesar
de las presiones.
Estimado Barack, ¿por qué partido optas?
Esperamos tu respuesta entre el decir y el hacer. Tenemos la esperanza que sepas optar por la Verdad y la Justicia.
Te saludo fraternalmente a ti y al pueblo norteamericano, deseándoles Paz y Bien.
Adolfo Pérez Esquivel
Premio Nobel de la Paz
Por un intercambio humanitario (APL)Los
compañeros Lidia Donnini, Alberto Más y Oscar Verón del Comité
Argentino por la Libertad de los Cinco solicitaron a diversos
periodistas que: “difundan en los medios donde se desempeñan esta etapa
que se abre, con el tratamiento en extenso del tema de los Cinco dentro
mismo de los EEUU, a través de un periódico representativo del
establishment norteamericano, considerando además que este tema ha sido
ocultado durante largos 16 años, a las grandes mayorías estadounidenses,
con obsesiva intencionalidad. Todo pareciera indicar que se está
moviendo el tablero político en un sentido que permitiría recuperar la
libertad de Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero a
través de un canje de prisioneros que el Gobierno Cubano está dispuesto a
aceptar”. Más abajo, la misiva completa del Comité. Libertad inmediata a
los tres revolucionarios. Estimada/o Periodista:
El
New York Times ha publicado, en menos de un mes, cinco editoriales
planteando la necesidad de mejorar las relaciones entre Estados Unidos y
Cuba, indicando además que, para comenzar, debería resolverse la
situación de los tres cubanos del grupo de los Cinco que continúan
presos en Estados Unidos y la del subcontratista mercenario Alan Gross,
detenido y juzgado en Cuba, condenado a 15 años de prisión. Todo
pareciera indicar que se está moviendo el tablero político en un sentido
que permitiría recuperar la libertad de Gerardo Hernández, Ramón
Labañino y Antonio Guerrero a través de un canje de prisioneros que el
Gobierno Cubano está dispuesto a aceptar.
Es por ello que
solicitamos difundan en los medios donde se desempeñan esta etapa que se
abre, con el tratamiento en extenso del tema de los Cinco dentro mismo
de los EEUU, a través de un periódico representativo del establishment
norteamericano, considerando además que este tema ha sido ocultado
durante largos 16 años, a las grandes mayorías estadounidenses, con
obsesiva intencionalidad.
El
proceso seguido contra Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio
Guerrero, Fernando González y René González, conocidos
internacionalmente como Los Cinco Cubanos, ha sido el más largo de la
historia judicial norteamericana y el más ocultado a su población.
Condenados a penas extremas e inusuales para estos casos de “agentes de
un gobierno extranjero no declarados”, ha producido un reclamo
generalizado en el mundo. Entretanto, el 4 de diciembre de 2009 es
detenido en Cuba el subcontratista de la Agencia de los Estados Unidos
para el Desarrollo Internacional (USAID), Alan Gross, al ser descubierto
instalando sistemas de comunicaciones ilegales, con el objeto de llevar
a cabo acciones desestabilizadoras promovidas por los servicios de
inteligencia de Washington contra la Revolución cubana. Gross fue
juzgado y condenado por “actos contra la independencia y la integridad
territorial del Estado” a 15 años de prisión.
A partir de este
hecho y, fundamentalmente, cuando la familia de Alan Gross reclama al
gobierno estadounidense por su responsabilidad en la detención y la
falta de acción para liberarlo, es que empieza a tomar estado mediático
en territorio estadounidense, el caso de Los Cinco. Pudimos ver el 2 de
este mes la editorial del New York Times reclamando un intercambio
humanitario entre Gross y Gerardo, Ramón y Antonio(1), las expresiones
en igual sentido vertidas por los líderes religiosos de los EEUU el
4-11-2014 (2), las expresiones del vocero de la Casa Blanca, Josh
Earnest, sobre la necesidad de liberar a Gross (3), precedidas durante
el presente año de una actividad inusual en la prensa y la política
norteamericana,como los 300 rabinos de todo el territorio estadounidense
que se dirigieron a Barack Obama el 4-8-2014 (4) en igual sentido, el
artículo del diario judío de New York “Forward” firmado por el ex
funcionario de inteligencia Amstorong T. Fulton (5), la publicación de
una página en el Washington Post el 30-04-2014 (5), y en su versión
digital un reportaje el 9-06-2014 (6), mientras otro diario del grupo
editorial, el Tiempo Latino, hacía una nota sobre las jornadas en
Washington donde se reclamó en el Congreso y frente a la Casa Blanca por
la libertad de los 3 de los 5 que aún permanecen en prisión (7),
recordando también que el 3 de diciembre de 2013 (8) y el 5-05-2014 (9)
legisladores estadounidenses solicitaron a Barack Obama que actúe en la
solución del tema del contratista detenido y de los tres cubanos.
Estas
acciones y actitudes de presión política en territorio norteamericano,
en un momento en el que el partido de Obama acaba de ser derrotado en
las elecciones legislativas, generan condiciones favorables para que
ambos gobiernos (EEUU y Cuba) encuentren una salida que resuelva la
injusticia que se está cometiendo con Gerardo Hernández, Ramón Labañino y
Antonio Guerrero. Al respecto, el Ministerio de Relaciones Exteriores
de Cuba (MINREX), el 9-04-2014 expuso en una nota su disposición a buscar en conjunto con los EEUU una
solución “aceptable para ambas partes” (10), mientras que Fernando
González, uno de los Cinco recientemente liberado después de haber
cumplido la totalidad de su condena, expresara en una conferencia de
prensa el 2-06-14 que losEEUU tiene pocas razones para no realizar un
canje similar al realizado con los talibanes afganos (11), y el 9-06-14
la directora general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones
Exteriores de Cuba, Josefina Vidal, reiteró “la firme disposición de
Cuba a buscar en conjunto con los EEUU una solución a los casos de
Gross, Gerardo, Ramón y Antonio” (12) La nueva editorial del New York
Times del pasado lunes 10 parecería ser una respuesta a las
declaraciones del MINREX. En esa editorial, el New York Times afirma que “el subcontratista mercenario de la USAID fingió
ser turista mientras contrabandeaba equipos de comunicación no
permitidos” e indica que “Washington tiene que reconocer que a lo único
que puede aspirar, es a influir de manera positiva en la evolución de
Cuba hacia una sociedad más abierta. Para eso, es más productivo lograr
un acercamiento diplomático, que insistir en métodos artificiosos”,
agrega. (13)
Adjuntamos
un dossier, con una síntesis del caso de Los Cinco, y agradeceremos
puedan reproducir en los medios donde trabajan la nueva situación
política que se ha generado entre EEUU y Cuba alrededor del caso de
Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, tres de los Cinco
Cubanos que permanecen injustamente presos en losEEUU y el
subcontratista Alan Gross, detenido en Cuba por sus actividades
ilegales.
Sin otro particular la/o saludamos cordialmente
p/Comité Argentino por la Libertad de los Cinco
Lidia Donnini/ Alberto Más/ Oscar Verón
15-5980-2007 /15-4497-8235/ 15-6203-7967
REFERENCIAS
--- http://rompiendomurosxlos5.blogspot.com/
Por Nyliam Vázquez García Alicia y Bill coordinan en Estados Unidos las acciones del Comité
Internacional por los Cinco. Llevan una vida dedicada al regreso de
estos hombres
La
tarde antes del regreso a casa, Alicia Jrapko y Bill Hackwell volvieron
al apartamento de Josefina en la calle Universidad. Decidieron que se
tomarían ese tiempo para ordenar maletas, hacer unas llamadas
pendientes. Sobre las 6:00 p.m. tenían previsto reunirse con unos
amigos, repartir abrazos y a la mañana siguiente ya estarían tomando un
vuelo hacia los Estados Unidos.
Fueron
días muy intensos en La Habana, no solo por recibir la Medalla de la
Amistad de manos de René y Fernando, sino porque para este matrimonio
dedicado a la lucha por la libertad de los Cinco, estar en Cuba
significa retroalimentarse, participar en actividades, relacionarse con
la gente. Nunca
el tiempo alcanza, así que cuando Alicia confirmó por teléfono que en
esas horas de tranquilidad conversaría con los lectores de JR, las dos quedamos satisfechas al saber que por fin lo habíamos conseguido. Alicia
abre la reja. El apartamento de Josefina, esta cubana del mundo, como
prefiere identificarse, porque no vive todo el tiempo en La Habana, está
rodeado de afiches de los Cinco, de fotos por doquier. Alicia y
Josefina se conocieron gracias a Gerardo y en el apartamento se respira
solidaridad. Seguimos hasta la cocina y allí nos acomodamos. Mientras
ella nos cuenta de Gerardo, de los avances del movimiento de
solidaridad, de las nuevas acciones, Bill pasa de una habitación a otra
ordenando las maletas. A veces ella le consulta algo, él se asoma y
responde, hasta que, avanzado el diálogo, se incorpora y complementa en
una mezcla de inglés con un poquito de español las reflexiones de su
esposa. Un día normal de Alicia y Bill«Muy temprano… la primera cosa que Alicia hace es mate», asegura Bill y ella se ríe reconociéndose en su voz. Se conocieron en 1995 en una Caravana de Pastores por la Paz, cuando esta había cruzado la frontera Búfalo-Nueva York. «No
nos habíamos visto nunca a pesar de que vivíamos en la misma zona. Al
regresar nos pusimos en contacto, Bill tomó muchas fotos en ese viaje,
me invitó a su casa, empezamos a salir, a conocernos más». Después, situaciones de trabajo hicieron que ambos comenzaran a laborar en el mismo sitio y en el 2001 empezaron a vivir juntos. «Recuerdo
que estábamos desempacando cuando ocurrió lo de las Torres Gemelas. Nos
mudamos juntos entonces. No lo voy a olvidar nunca», rememora ella. «Nosotros
trabajamos haciendo evaluaciones de programas de servicios sociales que
reciben fondos del Gobierno federal y a medida que estos programas se
van cortando por falta de fondos, nuestro trabajo también disminuye. La
oficina, que era grande, con personal y administrativos, cerró, así que
comenzamos a trabajar desde la casa y todavía lo hacemos así. «Como
estamos en la casa, entonces organizamos el día para trabajar por los
Cinco y en nuestras labores. Desde que nos levantamos nos conectamos con
el mundo y vamos haciendo las cosas que tenemos que hacer», apunta
ella. Se
reparten las tareas cotidianas, alternan las responsabilidades de
preparar la comida, hacer las compras, limpiar la casa… Ambos pasan
muchas horas frente a la computadora. A
Alicia le brillan esos ojos azules tan expresivos, pareciera que por
unos instantes deja de estar en la cocina del apartamento y se
transporta al sitio que más la complace junto a Bill. «Nosotros
disfrutamos todos los días de una caminata alrededor de un lago cerca
de la casa, son tres millas, un paisaje hermoso, con aves… esas tres
millas de caminata son para relajarnos y conversar tranquilos», dice. Bill
casi no habla español, pero lo entiende y cuando escucha siente un
aguijonazo. Salta enseguida y apostilla con un castellano de lujo: «No, no, conversar... es reunión». Ella
suelta una carcajada y él sigue: «Alicia dice: “Hoy... este, este,
este...» y apunta con el dedo para dejar claro que Alicia también
trabaja durante el paseo. Ella se defiende: «Sí,
porque cuando estamos en la casa, uno está en medio de algo y el otro
en otra cosa y no nos prestamos atención. Bill por ahí me dice algo, le
digo: “Sí, sí, sí”, pero no me enteré de lo que me dijo. En el lago, sin
teléfonos ni computadora conversamos: hoy vamos a hacer esto, tenemos
pendiente lo otro, qué vamos a cocinar esta noche», y vuelven a reír los
dos. Una vida por los cincoBill,
por ejemplo, cada día temprano recopila la información que puede ser de
interés de Gerardo. Antes también lo hacía para Fernando. Rastrea los
grandes medios, los blogs, agencias. Usa las alertas de Google para todo
lo relacionado con los Cinco y lo que encuentra lo coloca en una
carpeta para enviarlo. Una vez a la semana se llega al correo postal y
le envía un amplio volumen de información a Gerardo. Los empleados del
correo ya lo conocen, dice Bill. Alicia,
escribe, hace contactos, coordina las acciones del Comité Internacional
por la Libertad de los Cinco en Estados Unidos. Cuenta que en los
últimos años se han incorporado compañeros muy buenos y muy
comprometidos. «Nosotros
somos la cara del Comité, pero hay un grupo muy fuerte y comprometido
trabajando. Nos reunimos una vez a la semana a través de conferencias
telefónicas, porque vivimos en ciudades diferentes, y planeamos lo que
vamos a hacer. Tenemos un número de teléfono en común al que todos
llamamos a la misma hora», cuenta Alicia. Cuando
planeamos la jornada cada compañero asume diferentes responsabilidades,
por ejemplo logística, hospedaje, publicidad, diseño de carteles y
pancartas, programa en general, trabajo de cabildeo, transporte, etc.
Son muchas cosas». Uno
puede pensar que son muchísimas personas los que organizan las Jornadas
solidarias en Washington, incluidas las protestas frente a la Casa
Blanca, los talleres y todo cuanto ocurre, pero Alicia nos aclara: «Dedicadas igual que Bill y yo somos ocho personas». Primer acercamientoAlicia les escribió a los Cinco desde 2001, cuando se hizo público el caso. «En
2001, cuando nosotros supimos del caso, comenzamos a escribirles a
todos. Ellos todavía estaban en Miami. Nos llamó la atención que nos
contestaran. Yo pensaba “con toda la gente que les debe estar
escribiendo, no me van a contestar”. Pero sus respuestas llegaban,
recuerda Alicia. «Cuando
termina el juicio, los sentencian y los mandan a diferentes estados,
Gerardo va a California, que no hizo ninguna diferencia, porque la
correspondencia es rápida, no importa dónde estés». «Cuando
lo mandan a California, le seguí escribiendo. No lo conocía, yo
recuerdo que era en un Mundial de fútbol y él me hizo dos bromas: una
con la birome —la bolita esa que tienen las lapiceras, que es un invento
argentino, la primera marca de lapicera que hubo—. Él me hizo una
historia con la birome, ¡tan graciosa! Recuerdo que me reí mucho.
Tenemos miles de cartas archivadas de todos ellos», apunta Alicia. «La
otra con el Mundial de fútbol, recuerdo que perdimos y él me dibujó una
pelota con otra historia graciosa y ahí empezamos a comunicarnos más
seguido. Él me hablaba del mate, que él tomaba porque conoció a unos
argentinos cuando estaba en Miami. Nos escribíamos mucho, hubo un
acercamiento». Alicia
recuerda que en medio del intercambio epistolar algunos de los Cinco
les envían los formularios para las visitas a prisión: «Nosotros los
presentamos, pero solo nos aprobaron la visita con Gerardo». La primera visita a GerardoEn
12 años, este matrimonio lo ha visitado más de 60 veces. Tratan de
hacerlo cada dos o tres meses, porque la dinámica para llegar a la
prisión de máxima seguridad de Victorville, como antes a Lompoc, es
compleja. «Para nosotros fue muy emocionante. Fue en octubre de 2002. «Una
de las bromas de Gerardo fue lo de la edad. Imagínate cuando estás en
prisión y te comienzas a escribir con un matrimonio, no sabes si son
jóvenes o no. Por mi letra pensó que yo era una persona mayor, así que
lo primero que me dijo fue: “Me mandaron a la hija”». Alicia brilla al
regresar a esos momentos, a esa primera vez junto a quien hoy considera,
como a cada uno de los Cinco, un gigante. «Nosotros
no conocíamos a las familias, no conocíamos a Adriana, conocíamos muy
poco de todo esto, porque era muy nuevo. Ellos se enteraban de las
acciones que hacíamos y comenzaron a llamar por teléfono, porque los
teléfonos también tienen que ser aprobados en una lista. Recuerdo que
René llamaba al Comité —en ese momento Alicia formaba parte del Comité
Nacional en Estados Unidos— y lo escuchábamos. «Gerardo me llamó una vez y yo estaba en una reunión y puse el teléfono en altavoz y la gente le cantó Cuba qué linda es Cuba,
cosas del inicio que para ellos tienen que haber sido muy importantes,
porque estábamos en Estados Unidos, ellos sabían que habíamos empezado a
luchar para que se conociera el caso. Éramos un grupo pequeño, pero
éramos muy ruidosos», apunta. Un momento muy especial para Alicia y Bill fue cuando conocieron a los familiares. «En
2002, Bill hizo una exposición de fotografía en el teatro Mella y esa
fue la primera vez que todos los familiares vinieron a conocernos. Me
quedé muy extrañada. Gerardo sabía de la expo, de que veníamos y
recuerdo que a una cierta hora vino una persona que nos dijo que los
familiares de los Cinco vendrían a la exposición. Las madres, las
esposas… resultó muy emocionante porque realmente no nos imaginábamos
que iban a estar allí», asegura esta argentina que se deja la piel por
los cubanos. Una prisión de máxima seguridadGerardo
lleva 16 años tras las rejas. En Lompoc, adonde lo enviaron una vez
terminado el juicio y tras tres años del arresto en 1998, estuvo dos
años. En Victorville, como nos recuerda Alicia, Gerardo lleva una
década. «Las
visitas duran de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., pero en realidad cuando llegas
tienes que llenar un formulario, tienes que esperar, luego te llaman, te
hacen pasar por una máquina, te lo tienes que quitar todo, zapatos,
cinto, todo lo que suene. No puedes llevar absolutamente nada, solo
monedas para comprar refrescos o papitas, cosas envueltas. Hay
microwave, por si compras una hamburguesa, pero son cosas que no son ni
naturales ni sanas. No permiten llevarles comida a los presos. Solo una
bolsa transparente con monedas para que se vea, es lo único que se puede
entrar», rememora Alicia. Para cuando termina ese proceso, según Alicia y Bill, ya perdieron como una hora. «Luego
los van llamando. De repente, por una puerta aparece Gerardo. Nos da un
abrazo y nos sentamos a conversar, por cuatro o cinco horas, en unos
asientos muy incómodos. En Victorville te ponen una mesita entre el
preso y los visitantes y sillas de plástico. Siempre estamos uno al lado
del otro y Gerardo de frente. Todos los presos se colocan a un mismo
lado de las mesas. Así pasamos el tiempo conversando, compramos algunas
papitas, algunas cositas para entretener. A las tres en punto se van,
nos despedimos, los presos hacen fila para volver a entrar, y las
visitas van saliendo poco a poco. Gerardo siempre levanta su puño en
alto en señal de despedida, es una imagen que no podemos borrar de
nuestra mente por muchos días. Para llegar a esas horas de comunicación personal, Alicia y Bill viajan seis horas en auto. «Si
quisiéramos y pudiéramos, podríamos ir todos los fines de semana. Las
visitas son sábado, domingo y lunes. Hay prisiones que establecen menos o
más días para las visitas, pero no podemos. Quedarnos en hotel, comer
fuera, una serie de gastos que no podemos hacer todos los fines de
semana», apunta Alicia. Gerardo también recibe visitas de los cónsules,
los abogados, algunos de sus familiares que reciben visa, algunos amigos
de otros países; es importante respetar sus tiempos también. «Lo
que hacemos generalmente: vamos un día antes, nos quedamos en un hotel,
vamos a la visita y cuando termina nos montamos en el auto y
regresamos. Es muy cansador, pero cada visita vale la pena y nos
reconforta. A veces salimos bien tempranito de la casa y tratamos de
entrar al menos par de horas ese día y al otro estamos las seis horas».
Cuando comenta este detalle, recuerda que se hacen las visitas pensando
lo mejor, pero en alguna que otra ocasión a través de los años, después
de hacer todo el trayecto, ha resultado que la prisión está en Lockdown.
Es una situación que han vivido los familiares de los Cinco, lo cual es
aun más difícil porque además de ser sus familiares viajan desde La
Habana y por un tiempo limitado, es algo cruel por lo cual han tenido
que pasar. Gerardo «A
través de todas las visitas nos acercamos cada vez más a él y a sus
familiares. En un par de ocasiones tuve el privilegio de acompañar a
Carmen, su mamá. Hemos ido en varias ocasiones para pasar su
cumpleaños».
Alicia
y Bill son quizá quienes han estado más cerca de Gerardo en los últimos
12 años. Su dibujo particular de Gerardo resulta especial. «Gerardo
tiene un sentido del humor increíble, es muy cierto. Él tiene el
sentido del humor de la persona que es seria y, cuando te hace una
broma, no te das cuenta y caes. Nosotros hemos caído muchas veces en la
trampa de los chistes de Gerardo, yo sobre todo. Él me dice cualquier
cosa y yo: «¿Verdad? Me lo creo, ¿viste?», cuenta Alicia con ese acento
argentino inconfundible. «Me
he puesto en contacto con muchos cubanos a través de Gerardo. Muchos
solidarios a través de Gerardo. Él le dijo a Josefina, “tienes que
escribirle a Alicia”. A Katrien —Katrien Demuynck, del Comité por la
Libertad de los Cinco en Bélgica— le aceptaron las visitas; nosotros los
acompañamos, luego ellos vinieron a nuestra casa, y nos hicimos amigos
de ellos a través de Gerardo y de muchos compañeros de la solidaridad,
en EE.UU., que se escriben con él y le piden información sobre el caso y
él les pide: “Comuníquense con Alicia”. «Él
me llama: “Mi herma, mi hermana”, yo lo llamo mi hermanazo. Tenemos una
relación muy familiar, él conoce la historia de mis hijos, cuál de
ellos se casó, cuándo cumplen años… siempre pregunta por la familia, se
acuerda de los cumples de mis hijos, realmente él está al tanto de
nuestras vidas, o sea, no solo nosotros de la suya». 
La
III Jornada de Solidaridad cinco días por los Cinco, en Washington fue
superior a las anteriores y mostró la madurez del movimiento. En
el mensaje enviado por el Héroe con motivo de la Medalla de la Amistad a
Alicia y a Bill había una nota especial para su «secretaria». «Lo
de la secretaria es una broma. Se lo dice a todo el mundo, hasta a
personas que no conoce. A mí me dice así y a Bill le dice el segundo
secretario. Under quiere decir debajo, así le dice y quiere decir el que
está debajo del cargo de secretaria, o sea el segundo del comando. Nos
dice que nosotros somos el personal de la oficina, yo soy la secre y
Bill es el under. Bill vuelve a la carga, comenta de Tony, de los proyectos que han hecho juntos y del diálogo más reciente con el artista. Revive
la conversación. Hacía tiempo que no hablaba con Tony: «Bill, ¿cómo
estás? Solo tengo un minuto, porque cierran la prisión. Pero tengo
trabajo, otro proyecto para ti, te lo envío. Ok, bye». Tony, en la voz del esposo de Alicia, tiene un objetivo y él lo aclara: «El
punto es que Alicia y yo estamos más cerca de Gerardo porque lo hemos
visitado durante 12 años, pero también estamos cerca de los otros
compañeros, porque ellos saben que cualquier cosa que necesiten pueden
contar con nosotros». ¿Qué otra cosa podemos hacer?Alicia y su equipo siempre se hacen la pregunta que nos enseñaron los niños de La Colmenita en Abracadabra, que es de algún modo la pregunta que impulsa la solidaridad mundial. «Creo
que la gran mayoría de las personas se ha dado cuenta de que
dondequiera que hagas las acciones tienen que repercutir en EE.UU. y hay
que apoyar el trabajo en EE.UU. «Lo
hemos comprobado en los últimos tres años, sobre todo este último. O
sea, más participación, más aportes a la organización de estos eventos,
la participación de parlamentarios, intelectuales, personalidades como
Ramonet, Moráis, jamás nos imaginamos que estarían con nosotros, y en
ese sentido lo vemos como que hemos madurado», subraya Alicia en
referencia a las Jornadas de solidaridad internacional organizadas en
Washington. «Ya
empezamos a trabajar para la cuarta y tenemos que pensar bien lo que
vamos a hacer. Hay cosas que las vamos a hacer: rally frente a la Casa
Blanca, las visitas al Congreso, un concierto con algún grupo conocido,
pero las otras acciones las estamos pensando. Dentro de todo,
considerando el medio hostil en el que trabajamos, estamos contentos», y
otra vez la sonrisa, los ojos azules iluminados. Se
nos ha hecho tarde. Alicia y Bill ya deberían estar en la cita de
despedida y aún se concentran en el apartamento de la calle
Universidad. Regresan a casa con muy buena energía. Ellos no son los
únicos.
Convocada
por la Embajada cubana en Argentina, se llevó a cabo una conferencia de
prensa, que contó además de la prensa nacional, con la presencia de
delegaciones diplomáticas de Venezuela, Vietnam, China, Nicaragua, Rusia
y dirigentes de la solidaridad con Cuba.
Mientras se esperaba seguir en vivo la transmisión de los discursos
previos a la votación, Jorge Risquet Valdés Jiménez, Consejero Comercial
y Económico de la Embajada, detalló lo que significa el bloqueo, las
pérdidas económicas y sociales que le produce a Cuba, comparando la
extraterritorialidad del conjunto de leyes que conforman el genocida
bloqueo a Cuba, con el sentido de las acciones de los fondos buitres
contra la Argentina.
En horas de la tarde, y mientras se producía un intervalo en la
tremenda tormenta que se abatió sobre Buenos Aires y que obligó a
levantar el acto programado frente a la Embajada Norteamericana para
repudiar el genocida bloqueo, una delegación del Comité Argentino por la
Libertad de Los Cinco y de la Solidaridad con Cuba, luego de traspasar
las vallas de chapa y hierro y un cordón policial que rodeaban la
entrada al bunker diplomático, presentó una carta dirigida a Barack
Obama donde se le reclama que como presidente de uno de los países más
poderosos del mundo debe poner fin a la política hostil hacia Cuba y
acabar con el bloqueo, liberar a Gerardo Hernandez, Ramón Labañino y
Antonio Guerrero, los tres patriotas cubanos, luchadores
antiterroristas, que siguen injustamente detenidos en EEUU y trabajar a
favor de la Paz y en contra de la Guerra.
La misiva contó con 365 firmas de legisladores, diputados, dirigentes
políticos, sociales, culturales, estudiantiles, y sindicales,
encabezados por el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Perez Esquivel. La
pueden contrar en la URL https://docs.google.com/file/d/0BwV0fPRPowLZbU50ZnV1YTh4VUhmMUJoV1oyR013...
Por Alberto Más
Partidas simultaneas de ajedrez, con el objeto de reclamar la libertad de Los Cinco y contra el genocida bloqueo a Cuba, se llevaron a cabo en la Plaza de la República, junto al tradicional obelisco porteño, en pleno corazón de la ciudad de Buenos Aires.
Organizadas por el Comité Argentino por la Libertad de los Cinco y la Agrupación de ajedrecistas “Peón Vuelve”, con el aporte de la Asociación de Trabajadores del Estado que instaló el sonido y la Federación Juvenil Comunista, responsable de la infraestructura, se llevaron a cabo partidas simultaneas de ajedrez, distribución de volantes y folletos reclamando la libertad de Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, tres de Los Cinco luchadores antiterroristas cubanos injustamente detenidos en los EEUU por desenmascarar las acciones terroristas de las mafias cubano-americanas de Miami.
Mientras se desarrollaban las partidas de ajedrez, los transeúntes que paseaban por el lugar firmaban una carta dirigida a Obama para terminar con el bloqueo a Cuba, que será entregada a las autoridades de la embajada norteamericana en Argentina el próximo martes 28, también funcionó durante toda la tarde la radio abierta con música popular argentina y cubana y la constante difusión de las condiciones en las que se produjeron las detenciones de Los Cinco, el amaneado juicio y las injustas condenas que les impusieron.
“Peón Vuelve” es un grupo de ajedrecistas comprometidos con el juego y con la militancia que, desde la comunión de ideas nacidas de la pasión por el ajedrez, trabajan políticamente por el proyecto nacional y popular desde la agrupación Kirchnerista “Unidos y Organizados”.
Las simultáneas de ajedrez las llevó a cabo Juan Carlos Hase, maestro internacional, cuatro veces representante olímpico argentino, y uno de los responsables, junto a su hermano Ricardo, de la formación en éste juego-ciencia de la gran promesa del ajedrez argentino Gustavo Bruzzone, uno de los deportistas desaparecidos por la genocida dictadura cívico-militar que asoló la Argentina del año 1976 a 1983, cuando contaba con solo 22 años. (Ver nota sobre el tema http://www.cubainformacion.tv/index.php/los-cinco/58641-antonio-gerrero-y-el-ajedrez-liberador-fotos ) La actividad se desarrolló en una tarde a pleno sol, los amantes del ajedrez se incorporaron a las sucesivas partidas que se llevaban a cabo, incluso un norteamericano oriundo de Los Ángeles, que además se llevó toda la información sobre el caso de Los Cinco. Actualmente Antonio Guerrero está compitiendo con un grupo de ajedrecistas, compuesto por argentinos y cubanos, en una partida vía internet, de allí que la convocatoria de la simultanea lo tiene a él junto a otro gran amante del ajedrez, ícono de la Revolución mundial, el comandante Ernesto Che Guevara, como protagonistas intelectuales de éstas simultaneas por la libertad y la solidaridad.
Con éste tipo de actividad socio-cultural se aporta a romper el muro de silencio que el imperio intenta imponer al caso de Los Cinco, conscientes de que solo con la presión política se logrará liberar a Gerardo Ramón y Antonio.
Cobertura de TELESUR de la simultánea de ajedrez (Youtube)
 De
izquierda a derecha, el pastor sudafricano Michael Lapsley, Isabel
Hernández -hermana de Gerardo-, el Héroe Gerardo Hernández, Alicia
Jrapko y Bill Hackwell, en una visita a la prisión donde el cubano
cumple una brutal sanción de dos cadenas perpetuas más 15 años. Como amigos excepcionales fueron calificados la activista Alicia Jrapko y el fotógrafo estadounidense Bill Hackwell al recibir hoy la Medalla de la Amistad que ortorga el Consejo de Estado de la República de Cuba. Ali y Bill, como cariñosamente se les conoce, fueron acreedores de la distinción “por su ardua, incansable y tenaz contribución en la lucha por la libertad de Los Cinco“, expresó Kenia Serrano, presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), al leer los argumentos del acuerdo 5224 del Consejo de Estado durante una ceremonia al efecto. Militante consagrada de origen argentino, Jrapko es desde 2006 la coordinadora en Estados Unidos del Comité Internacional por la Libertad de Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, quienes junto a
Fernando González y René González, excarcelados después de cumplir sus sentencias, integran el grupo de Los Cinco.
Mientras que Hackwell, compañero de Jrapko en la lucha y en la vida, nació en New Hampshire. Miembro del Comité Internacional y veterano de la guerra de Viet Nam, durante su carrera ha realizado proyectos de documentación social no solo en Estados Unidos sino también a Venezuela, Cuba, Argentina, México (Chiapas), Iraq e Italia. Quiso la causalidad que esta medalla fuera colgada en sus pechos cuando se están cumpliendo 12 años de la primera visita que le hicieran a Gerardo en una prisión de máxima seguridad en California, desde entonces Alicia y Bill le han realizado más de 20. Y se sienten honrados porque “hayan sido Fernando y René, que ya
están junto a su pueblo y su familia, quienes nos entregaran esta
medalla”, comentó Jrapko. Durante la ceremonia en la sede del ICAP, a la que asistieron familiares de los Cinco antiterroristas cubanos, se leyeron los mensajes enviados por Hernández, Labañino y Guerrero, los cuales tuvieron el denominador común de resaltar el el valor de estos amigos, su lealtad y amor a Cuba, sus vidas entregadas a la más noble causa. Para Bill en esta lucha por la libertad de Los Cinco “he recibido más de lo que he dado”. Para Alicia, Los Cinco “son el producto de esta maravillosa obra que se llama Cuba”. Ambos reiteraron su compromiso de no cejar en el empeño porque en un futuro “que no admite espera” todos regresen al seno de su pueblo y su familia. Miles de personas solidarias en el mundo abrazan esta causa, entre ellos premios Nobel, artistas, parlamentarios, sindicalistas y religiosos que le están pidiendo al presidente estadounidense Barack Obama que encuentre una respuesta al caso. Los Cinco fueron arrestados el 12 de septiembre de 1998 en la ciudad de Miami mientras daban seguimiento a las actividades de organizaciones violentas dedicadas al terrorismo contra Cuba desde el sur de la Florida, algo que hacen con la total impunidad de las autoridades de ese país hace más de medio siglo. (Tomado de Prensa Latina)
 Acto
de entrega de la Medalla de la Amistad a Alicia Jrapko (I) y William
(Bill) Hackwell (D), del Comité de Solidaridad con Los Cinco, realizado
en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), en La
Habana, Cuba, el 2 de octubre de 2014 . AIN FOTO/Oriol de la Cruz
ATENCIO / Cubadebate
 Fernando
González Llort (D), Héroe de la República de Cuba y vicepresidente del
Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), impone la Medalla de
la Amistad a Alicia Jrapko, del Comité de Solidaridad con Los Cinco,
realizado en la sede del ICAP, en La Habana, Cuba, el 2 de octubre de
2014 . AIN FOTO/Oriol de la Cruz ATENCIO / Cubadebate
 René
González Sehwerert (I), Héroe de la República de Cuba, impone la
Medalla de la Amistad a William (Bill) Hackwell, del Comité de
Solidaridad con Los Cinco, realizado en la sede del Instituto Cubano de
Amistad con los Pueblos (ICAP), en La Habana, Cuba, el 2 de octubre de
2014 . AIN FOTO/Oriol de la Cruz ATENCIO / Cubadebate
 Kenia
Serrano Puig, presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los
Pueblos (ICAP), durante el acto de entrega de la Medalla de la Amistad a
Alicia Jrapko y William (Bill) Hackwell, del Comité de Solidaridad con
Los Cinco, realizado en la sede del ICAP, en La Habana, Cuba, el 2 de
octubre de 2014 . AIN FOTO/Oriol de la Cruz ATENCIO / Cubadebate
 Intervención
de María Eugenia Guerrero (Maruchi), hermana de Tony, durante el acto
de entrega de la Medalla de la Amistad a Alicia Jrapko y William (Bill)
Hackwell, del Comité de Solidaridad con Los Cinco, realizado en la sede
del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), en La Habana,
Cuba, el 2 de octubre de 2014 . AIN FOTO/Oriol de la Cruz ATENCIO /
Cubadebate
 Acto
de entrega de la Medalla de la Amistad a Alicia Jrapko y William (Bill)
Hackwell, del Comité de Solidaridad con Los Cinco, realizado en la sede
del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), en La Habana,
Cuba, el 2 de octubre de 2014 . AIN FOTO/Oriol de la Cruz ATENCIO /
Cubadebate
 Intervención
de Elizabeth Palmeiro Casado, esposa de Ramón, durante el acto de
entrega de la Medalla de la Amistad a Alicia Jrapko y William (Bill)
Hackwell, del Comité de Solidaridad con Los Cinco, realizado en la sede
del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), en La Habana,
Cuba, el 2 de octubre de 2014 . AIN FOTO/Oriol de la Cruz ATENCIO /
Cubadebate
 Intervención
de Isabel Hernández Nordelo, hermana de Gerardo, durante el acto de
entrega de la Medalla de la Amistad a Alicia Jrapko y William (Bill)
Hackwell, del Comité de Solidaridad con Los Cinco, realizado en la sede
del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), en La Habana,
Cuba, el 2 de octubre de 2014 . AIN FOTO/Oriol de la Cruz ATENCIO /
Cubadebate
 Intervención
de William (Bill) Hackwell, del Comité de Solidaridad con Los Cinco,
luego de recibir la Medalla de la Amistad que otorga el Consejo de
Estado a propuesta Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP),
en acto realizado en la sede del ICAP, en La Habana, Cuba, el 2 de
octubre de 2014 . AIN FOTO/Oriol de la Cruz ATENCIO / Cubadebate
 Intervención de Alicia Jrapko, del Comité de Solidaridad con Los Cinco,
luego de recibir la Medalla de la Amistad que otorga el Consejo de
Estado a propuesta Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP),
en acto realizado en la sede del ICAP, en La Habana, Cuba, el 2 de
octubre de 2014 . AIN FOTO/Oriol de la Cruz ATENCIO / Cubadebate
Por Alberto Más Antonio
Guerrero, Tony, (uno de Los Cinco luchadores cubanos contra el
terrorismo que se encuentra purgando una condena a 21 años y 10 meses de
cárcel, junto a Ramón Labañino, 30 años y Gerardo Hernandez, dos
cadenas perpetuas más 15 años, René González y Fernando González, ya
liberados al cumplir sus condenas), es un eximio practicante del juego
ciencia del ajedrez.
Tony
aprendió a jugar ajedrez cuando niño, a los 10 u 11 años, en el barrio y
en la escuela, sin un gran profesor que lo formara. Nos contó que
estando en prisión, allí por el año 2004 se metió de lleno a estudiar
algunos libros específicos, y que hace dos años se conectó con el
Presidente de la Federación Cubana de Ajedrez, Silvino García Martínez,
quien fuera el primer Gran Maestro de ajedrez de Cuba tras el triunfo
de la Revolución. Es
precisamente García quien orientó a Tony para que profundizara sus
estudios, ya en marcha su formación, se vinculó con el Maestro
Internacional Lázaro Antonio Bueno Perez, manteniendo con él una
permanente comunicación, de ella surge la iniciativa de escribir un
libro sobre ajedrez, con la directa apoyatura de Lázaro, libro que ya
está en marcha y será titulado “Ajedrez hacia la luz”. Antonio
afirma que aunque no ganara ningún torneo ni obtenido premios, el
ajedrez le ha permitido lograr muchas amistades, una de ellas es
precisamente el Gran Maestro Lázaro Bruzon, nacido en Holguín, campeón
nacional juvenil en el año 1998 y que actualmente ocupa el lugar 59 en
el ranking mundial de los mejores 100 ajedrecistas. Algunas
partidas realizadas por Tony desde la prisión han tomado estado público
en Cuba, como la llevada a cabo con Jorgito, joven que lleva adelante
el blog Jorgito por Cuba
y es estudiante de derecho en la Universidad de Camaguey. Al finalizar
la partida le escribió a Jorgito: “Mira, con jugadores mucho más
débiles que tú no sigo una partida que está perdida como esta, así que
DECLINO MI REY Y TE DECLARO VENCEDOR... Así que TE FELICITO y
doblemente, porque paralelo a este feliz encuentro ajedrecístico, has
desarrollado tus estudios universitarios y un sin fin de tareas más.” Otra
de las partidas fue la jugada a iniciativa de la Cátedra Honorífica de
Ajedrez de la Universidad Ciencias Informáticas, que terminó en tablas
al llegar a la jugada 29. Hoy
Antonio está llevando adelante una partida con un equipo de argentinos y
cubanos residentes en Argentina, CUBARG, como se han denominado, lo
conforman Liliana Suárez Márquez, cubana, representante de la empresa
Labiofam en Argentina, Ariel Sebastián Elger, argentino, profesor de
ajedrez de escuela a nivel primaria, Campeón Nacional Argentino Sub 12
(1996) y miembro del Comité Central de la FJC, Jorge Risquet Valdés
Jiménez, cubano, Consejero Comercial y Económico de la Embajada de Cuba,
contando con el apoyo de Beatriz Parra González, cubana, 2° Secretaria
de la Embajada, Encargada de Prensa y Alberto Más, argentino,
fotoperiodista, miembro del Club Argentino de Periodistas Amigos de Cuba
(CAPAC) y del Comité Argentino por la Libertad de los Cinco. El
equipo propuso que ésta partida se desarrolle en honor del joven
ajedrecista Gustavo Bruzzone, argentino, nacido en la Provincia de Santa
Fe y uno de los deportistas desaparecidos por la genocida dictadura
cívico-militar que asoló la Argentina del año 1976 a 1983, cuando
contaba con solo 22 años, un 19 de marzo de 1977. Gustavo
Bruzzone era ajedrecista, estudiante y militante revolucionario. En
enero de 1972 (a los 17 años) había ganado ya el torneo de juveniles,
representando a la Federación Santafesina. Era una gran promesa del
ajedrez, fue designado profesor de ajedrez por el Ministerio de
Educación en la Escuela General San Martín, donde había cursado la
escuela primaria. Fue
un alumno destacado en la escuela secundaria Domingo G. Silva de la
ciudad de Santa Fe, uno de los mejores promedios, e integraba el
Movimiento de Acción Secundaria (MAS), ingresó a la Facultad de
Ingeniería Química y se incorporó a la JUP (Juventud Universitaria
Peronista). Sus compañeros recuerdan su trabajo social al salir de los
cursos en los barrios de Santa Fe. Fue un trabajador de diversos
oficios, fue pintor de paredes y portuario. Tony
no dudó en aceptar que la partida lleve el nombre del joven
ajedrecista, militante político y social, cuyos restos fueron
recientemente identificados en un cementerio de la ciudad de Rosario. De
Cuba a la Argentina, del Che a Antonio Guerrero, el ajedrez nos une
también, el ajedrez liberador que mantiene a Tony con su mente fuera de
los muros, como lo estará cuando éste verdadero clamor que recorre el
mundo exigiendo conmutar su pena y la de Gerardo y Ramón logre
llevarlos de regreso a su Patria. Publicado en Cubainformación, donde tienen más fotos para compartir
Alberto Mas 
El Comité Argentino por la libertad de Los Cinco presentó en la
embajada de los EEUU de Norteamérica en Buenos Aires, el reclamo de
inmediata libertad de Gerardo Ramón y Antonio, al cumplirse 16 años de
la injusta detención de los Cinco. Acompañados
por dirigentes sindicales, políticos, sociales y estudiantiles, se hiso
entrega de una carta al Encargado de Negocios Kevin Sullivan, a cargo
de la misión diplomática estadounidense, en dos versiones de un mismo
tenor, una en castellano y otra en inglés para que sea remitida a su
Presidente. La
misiva deja en claro que “los Cinco nada hicieron que atentase contra
la seguridad de los EEUU, ni cometieron delitos o actos que perjudicasen
a persona alguna”, además de recordar que “el gobierno de Cuba advirtió
oficialmente al gobierno de los EEUU sobre la existencia de objetivos
que incluían el narcotráfico, el tráfico de armas y el secuestro de
aviones civiles” afirmando que “en lugar de ir tras los terroristas, el
FBI apresó a Los Cinco, enviando una peligrosa señal de impunidad” El
administrativo de la mesa de entrada de la embajada norteamericana que
recibió la carta, se negó a sellar la copia como “recibida”, lo que
motivó que inmediatamente se remitiera una segunda copia por el correo
oficial, con el objeto de que quedara constancia de dicha entrega. El
centenar de dirigentes presentes expresaron su incondicional apoyo a la
causa de la Libertad de los Cinco, destacándose que por Cuba dejaron de
lado las diferencias que suelen enfrentarlos en la política nacional. La
actividad tuvo una repercusión mediática que va derribando el muro de
silencio que las corporaciones comunicacionales han levantado sobre Los
Cinco, no solo la presencia de canales de TV, sino también la difusión
en radios y la publicación en el diario Página 12 de
una entrevista a Antonio Guerrero a página completa, muestra la
magnitud de la lucha que se está desarrollando mundialmente con acciones
concretas en el terreno y en los medios, tradicionales, alternativos y
en las redes sociales.
Cabe
destacar que en Argentina se va conociendo cada vez más que las mafias
de Miami que monitoreaban Los Cinco, han desarrollado acciones
terroristas concretas en nuestro país, asesorando a los servicios de
inteligencia del ejército nacional desde el año 1966 hasta el 1976,
nefasto año en el que se instauró la genocida dictadura cívico-militar
que produjo 30.000 desaparecidos y más de 10.000 muertos, actuando
durante ese proceso en el Centro Clandestino de Detención, Desaparición y
Tortura “Automotores Orletti”, desde donde los miembros de esas mafias
llevaron a cabo 17 operativos de secuestros y desaparición comprobados. La
causa de Los Cinco se ha convertido en clamor mundial, no solo por la
injusticia que se ha volcado contra ellos, sino también porque las
mafias de Miami fueron y son la mano de obra barata de la CIA y el
Departamento de Estado norteamericano para combatir en Nuestra América a
toda lucha popular contra la dominación e injerencia imperial y
Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René, fueron detenidos por
enfrentarlas y denunciar su accionar.
Publicado en Cubainformación
Por Gustavo Veiga ANTONIO GUERRERO, UNO DE LOS “CINCO HEROES”, COMO LOS LLAMAN EN CUBA, HABLA DESDE LA CARCEL
Hoy
se cumplen dieciséis años de la detención de Guerrero, acusado de
espionaje en el país del Norte y condenado a 22 años de prisión. Afirma
que las cartas que le escriben desde Key West le han servido de apoyo. Desde
la Prisión Federal de Marianna, Florida, el ingeniero Antonio Guerrero
respondió a las preguntas de Página/12. Hoy se cumplen dieciséis años de
su detención en Estados Unidos. Es uno de “los cinco héroes”, como se
considera en Cuba a los agentes de inteligencia que se habían infiltrado
en el exilio anticastrista de EE.UU. para frenar una ola de atentados
terroristas en la isla, allá por 1998. La Justicia de ese país lo
condenó a 22 años de cárcel por espionaje. Él, Ramón Labañino y Gerardo
Hernández continúan presos. Sus compañeros René y Fernando González
fueron liberados después de cumplir también largas penas.
–¿Qué significa para usted la palabra libertad cuando acaba de cumplir 16 años de prisión en EE.UU.? –Hay
una libertad que nadie puede quitarte, es la libertad cuando uno se
siente haciendo un bien, es la libertad de cuando se es útil a una causa
justa, es esa libertad que se siente cuando se tiene amor de tanta
gente hermosa y valiente, es la simple libertad del hombre inocente al
que han condenado injustamente a una larga prisión, incluso, a morir en
una prisión. –¿Cuánto lo ayudaron a tolerar el prolongado encierro sus convicciones políticas, su formación dentro de la Revolución Cubana? –Más
que de convicciones políticas se trata de nobles principios en los que
nos educó la Revolución y que aprendimos de nuestro pueblo y su
historia. Hablo de los principios martianos por los que nos guiamos y
llegamos un día a comprender todo lo que encierra ese pensamiento del
apóstol de nuestra independencia: “Patria es humanidad”. La Revolución
nos dio la oportunidad de estudiar en excelentes escuelas con grandes
maestros, a mí me dio la oportunidad de graduarme de una carrera
universitaria en las lejanas tierras de la actual Ucrania, y con un
ingreso muy modesto; sin la presencia de mi padre fallecido muy joven,
mi familia nunca tuvo que preocuparse de si podían o no pagar mis
estudios. Todos los estudios eran gratuitos. Y ese gran logro de la
Revolución de la enseñanza gratuita se mantiene en Cuba. –¿Sus
creaciones como los poemas o las acuarelas pueden considerarse una
parte de su lucha o son tan sólo expresiones artísticas que
contribuyeron a paliar en algo su detención? –Mis
creaciones poéticas y plásticas no sé a veces explicar cómo surgieron.
Creo que son el resultado de mi formación, tanto en el hogar como en las
escuelas. En cada etapa esas creaciones han sido un arma para la
resistencia, pero por sobre todo son una muestra de la esencia humana de
los Cinco. –La
prensa de Miami fue determinante para influir sobre el jurado que los
condenó, según se denunció judicialmente, y la de EE.UU. en general casi
no trató sus casos. ¿Cree que los medios pueden modificar esa postura? –Voy
a responder con una vivencia. Cuando comenzó nuestro juicio, aquel 27
de noviembre de 2001, en la Sala de la Corte había reporteros de muchos
medios de prensa, no sólo de los medios de Miami. Los grandes periódicos
fueron muy cautelosos al comentar el inicio de nuestro proceso
judicial. Un buen día desaparecieron todos de la sala, ¿dejando sólo a
quiénes? Pues a aquellos reporteros que eran pagados por el gobierno
para crear una campaña contra Cuba y contra nosotros. ¿Quién dio la
orden de retirada? No sé. ¿Quién puede dar la orden para modificar eso?
Tampoco lo sé. Pero hay preguntas que, aunque no se sabe la respuesta
exacta, uno deduce de una manera u otra. Es increíble que el juicio más
largo de la historia de una corte de la Florida, y creo que hasta de
todo el país, con una cantidad significativa de testigos, algunos que
ocuparon y ocupan altos cargos militares y de gobierno, con toda la
repercusión en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, se haya
silenciado de la manera en que se ha hecho. –Entre
los 16 años en prisión y otros ocho que llevaba en EE.UU. antes de ser
detenido suma casi 24 fuera de Cuba, ¿cómo imagina hoy a su país? –Por
varias vías recibimos constantemente noticias de Cuba. Las leemos con
mucho interés. Miro las fotos en cada publicación con mucho amor.
Interrogamos a nuestros familiares hasta los mínimos detalles sobre cada
cosa del barrio, del pueblo, de la vida diaria. Sabemos que no es lo
mismo que estar allí, donde se palpa el calor del pueblo y nuestros
cotidianos avatares. Pero la verdad es que a Cuba siempre la imagino
hermosa, digna, sonriente, habladora, jaranera, hospitalaria, tal y como
es nuestro pueblo. –Alguna
vez dijo que mirar a sus dos campeones, sus hijos Antonio y Gabriel,
equivalía a hacer desaparecer todos los muros de la prisión. ¿Cómo y
cuándo se imagina el día de su liberación? –El
día de mi liberación, como dice mi adorada madre, será “mucho para un
solo corazón”. Pero tenemos el corazón preparado para ese día. Sabemos
que llegará para los tres que quedamos del lado de acá. Y lo imagino
como otro punto de partida para otras tareitas, rodeado del amor de mis
campeones y de muchos otros amores, a quienes deseamos darles un fuerte
abrazo. –¿Qué sensación le deja el gran movimiento de solidaridad internacional que recibió y sigue recibiendo la causa de los Cinco? –La
primera sensación que siento cuando pienso en la inmensa solidaridad,
creciente e indetenible que nos rodea, es el amor que tienen tantas
personas a Cuba y a nuestro pueblo. Muchas personas, que incluso nunca
han estado vinculadas con el proceso revolucionario cubano. Cuando han
conocido de nuestra situación nos escriben, nos muestran su apoyo,
asisten a una actividad, preguntan, buscan más información. Saber que
todos ellos de una u otra manera reclaman nuestra libertad nos hace
sentir muy optimistas y fuertes. –¿Cómo
analiza ciertas demostraciones de respaldo que tienen dentro de EE.UU.
como, por ejemplo, las de los maestros de Seattle que apoyan la
exposición de sus cuadros o de varios intelectuales? –Tenemos
muchos amigos dentro de los Estados Unidos. En mi caso, tengo amigos de
donde vivía, la pequeña ciudad de Key West, una islita situada lo más
al sur del territorio estadounidense. Esos amigos desde mi arresto me
escribieron cartas y aún me escriben. Nunca se han olvidado de mí ni yo
de ellos. En verdad fueron mi mayor apoyo en los momentos más difíciles y
fueron un apoyo para los Cinco, porque todos nos poníamos contentos con
cada carta que me llegaba. Fuente Página 12, Argentina
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|