« Entradas por tag: poemas
El
disco presentado este viernes entrelaza 11 poemas declamados y
musicalizados, y es un acabado producto que estampa además dos pinturas
confeccionadas por el conocido autor de Regresaré Llegaron
a la Cabaña los versos de Tony. Con la música de Augusto Blanca y Pepe
Ordaz flotaban en la capilla donde se encuentra la sala de
presentaciones Lezama Lima. Tony exclamó: «estar aquí parece un
milagro», y la luz que entraba por las anchas puertas coloniales, y la
brisa de la bahía le parecieron una confirmación. Entonces compartió con una apretada audiencia cómo surgió Indefinidas confesiones
cuando aún estaba en prisión, cuánto la poesía le sirvió para llenar el
tiempo, y cómo estos poemas personalísimos, que había reservado para
sí, se convirtieron en canciones. El
disco, que entrelaza 11 poemas declamados y musicalizados, es un
acabado producto que estampa además dos pinturas confeccionadas por el
conocido autor de Regresaré. Este proyecto, lanzado por
Bis Music, rebasó los límites del propio CD y continuó creciendo hasta
la realización de un documental homónimo y un video clip que, para
celebrar el Día de los enamorados, se estrenará este sábado en la Mesa
Redonda. La esencia del disco la resume Tony: «regalar amor, y que con
este mismo amor sigamos construyendo la Cuba que necesitamos». Fuente Juventud Rebelde
Por Adalys Ray Haynes

Ramón Labañino Salazar. (Foto/Ismael Francisco)
Estoy desmontando el archivo de audio y textos que tengo sobre el
espacio radial que mantuve 10 años por la libertad de Los Cinco cubanos
antiterroristas que estuvieron prisioneros en Estados Unidos.
La Emisora Provincial Radio Victoria
en su revista estelar informativa Hablemos de… abría los micrófonos
para mi, y en ocasiones para otras colegas, a las 7:15 de la mañana y
desde ahí compartimos con la audiencia cuanto desde este oriental
territorio se hizo por el regreso de los héroes.
René, Fernando, Antonio, Gerardo y Ramón, regresaron a casa, los dos
primeros cumplieron su condena; y luego de una lucha solidaria mundial
acompañada por decisiones políticas de los gobiernos cubanos y
estadounidenses, el 17 de diciembre del 2014 regresaron los tres
cubanos que aún estaban detenidos con largas condenas.
Descubro que no todo es como pasar una página. Hoy desmontando el archivo me encuentro con el poemario Gaviotas Blancas,
de Ramón Labañino Salazar, unos de los cubanos prisioneros que llegó a
Cuba hace unos días, estaba condenado a 30 años y llevaba más de la
mitad de este tiempo en la cárcel.
El libro lo publicó Ediciones Holguín en el 2006, en el contexto del
II Coloquio Internacional por la liberación de Los Cinco y en contra del
terrorismo, que se desarrolló en la vecina provincia.
Estoy preguntándome si Ramón recuerda estos poemas, yo ahora descubro
que el texto que poseo está dedicado por su hija mayor Ailí Labañino
Cardoso y dice: “Para Adalys por todo el cariño que nos ha dado cada
vez que nos vemos y por tanto luchar junto a nosotros con tanta
abnegación”.
Aquí estoy frente a Gaviotas Blancas, recordando que estaba ahí como reportera cuando ocurrió el acontecimiento.
A la presentación asistieron Miguel Diaz-Canel, para entonces, primer
secretario del Partido en la oriental provincia de Holguín; Sergio
Corrieri, ex presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos
(ICAP), familiares de Los Cinco, víctimas del terrorismo y amigos de 37
países que participaron en el Coloquio.
Elizabeth Palmeiro, esposa de Ramón, agradeció el esfuerzo por la
publicación de Gaviotas Blancas. Fue la primera obra de este tipo de su
compañero.
Cuando regresé a Las Tunas compartí con las personas que nos
escuchaban cada mañana fragmentos del texto dedicado por el
escritor-héroe a sus cuatro hermanos, a sus cinco familias, al pueblo de
Cuba y a todos los hombres y mujeres que luchan por un mundo mejor.
Son 33 poemas con versos rimados, la portada tiene la ilustración —El
Guerrero— del artista plástico Cosme Proenza y la edición costa de 1000
ejemplares, que se agotaron en pocos días.
La dedicatoria de Ramón dice:
“Cada una de mis inspiraciones nace de la necesidad urgente e
imperiosa de expresar, de descubrir un sentimiento, una pasión, una
idea, incluso una soberbia. Muchas veces desperté a las tres de la
mañana para esbozar una rima, un verso libre, un concepto, y solo
después pude conciliar el sueño. De alguna forma ya había echado a volar
aquella paloma lírica que desesperada y ansiosa revoloteaba en mi
pecho, y solo entonces podía descansar en paz”.
Pidió perdón a los lectores por no entregar una poesía fina y culta, y
declaró que lo escrito era una parte de su alma virgen y desnuda.
Gaviotas Blancas es el poema de la página 65, firmado el 3 de marzo
de 2004 en la prisión de Beaumont en Texas, Estados Unidos. Lo comparto:
Gaviotas blancas vienen
como florecillas mensajeras
de que una verdad venidera
a la libertad me lleven
Y no es que resuenen
en el aire sus pícaras sonrisas,
es que llegaré yo a las brisas
de la libre mar de donde ellas vienen.
¡Libres ellas son,
libres ellas me tienen!
Ramón Labañino declaró que finalmente sus gaviotas blancas echaron a
volar, y yo aquí frente al texto y mi archivo me pregunto si él
recuerda estos poemas. Se lo voy a preguntar.
Fuente Tiempo 21
El
patio del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau en la Habana Vieja
será el escenario propicio para que el héroe cubano lea sus textos,
recogidos bajo el título Diez poemas con historia
El próximo viernes 16 de enero, a las 5:00 p.m., el Héroe cubano Antonio Guerrero leerá textos suyos reunidos bajo el título Diez poemas con historia, en el patio del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, en la calle Muralla 63, La Habana Vieja.
Esa misma tarde se realizará la primera presentación del libro Enigmas y otras conversaciones
en la que participará su autor. El volumen, de 420 páginas, fue
publicado por Ediciones La Memoria dos años atrás, cuando Tony se
encontraba aún sufriendo injusta prisión, por defender la paz y la
tranquilidad del pueblo cubano. Enigmas…
fue preparado por el autor desde la prisión de Marianna, en la
Florida, con la imprescindible ayuda de su hermana Maruchi y de su
madre, Mirta, que conservaron con amor y dedicación los documentos y las
obras plásticas creadas por Tony durante tres lustros. El
libro incluye poemas, crónicas y testimonios escritos a lo largo de
esos años, reunidos en las secciones tituladas: Enigmas, Entre esos
poetas que admiro, Diálogos en la distancia (y en la cercanía) y En la
celda hay un hombre. El testimonio gráfico que aparece al final del volumen incluye fotos que pertenecen a la exposición La gira interminable,
que la sala Majadahonda del Centro Pablo albergó en el año 2013 para
documentar, desde esos lenguajes artísticos, la intensa labor que
realiza el trovador Silvio Rodríguez, junto a sus talentosos músicos
invitados, llevando la canción y la belleza a barrios populares de La
Habana y otras provincias. Los
poemas que Tony leerá la tarde de este viernes y las conversaciones que
los acompañarán son parte de la memoria batalladora que trajo de
regreso a los Cinco hermanos queridos. Este encuentro será, a su vez, un
nuevo homenaje a su coraje, su fidelidad y su ejemplar capacidad de
resistencia. (SE) Foto RCBáez Maruchi Guerrero en la presentación del libro Enigmas y otras conversaciones, marzo 2013 Tomado de Granma
This post is also available in: Inglés 
He recibido de mi hermano Antonio Guerrero una contribución para el
blog en la forma de un poema. Fue uno de aquellos con que en los
primeros momentos de encierro, en el área de castigo de la prisión,
espantábamos los demonios del confinamiento en solitaria y buscábamos
los recursos para crecer en aquellas circunstancias.
Los fiscales habían decidido ubicarnos en el SHU (Special Housing
Unit), conocida coloquialmente como “El Hueco”. Cada uno en una celda,
incomunicados del resto, nos las arreglábamos para comunicarnos de
varias maneras ingeniosas, una de ellas el utilizar la rejilla de
ventilación que compartían dos celdas contiguas mediante el conducto
común de extracción de aire.
Para “celebrar” el primer mes de encarcelamiento el Flaco convocó a
un concurso de “poesía”. Cada uno leyó –o mejor, pregonó – la suya a
través del resquicio que dejaba la puerta de hierro laminado de su
celda. Luego Tony seguiría hilvanando versos y construyendo estrofas. La
rejilla del aire era el mejor medio de compartirlas.
Fue así que “revisamos” su primer poemario “Desde mi altura”. Era una
referencia al doceavo piso en que estaba ubicada la unidad, y desde la
cual se podía observar el “downtown” de Miami. Con el paso del tiempo, a
medida que los fiscales se rebajaban, se tornó en triste recordatorio
del abismo moral que se abrió entre nosotros y nuestros acusadores.
Les dejo con la poesía de Tony.

Hermano
Mis impresiones sobre el lanzamiento de tu blog y sobre el primer
intercambio que tuviste te las pude dar, en breves minutos, por
teléfono. De tu inmenso corazón revolucionario nada me sorprende, pero
“apretaste”, te comente.
Me quiero sumar a “Soy un espía, dicen” con uno de aquellos poemas
que un día te leí de “rejilla a rejilla”, en aquel hueco del que salimos
más fuertes y más necios. Tras escucharme aquel día me dijiste: Ese
poemita me gusta.
LA VERDAD
De frente a tu mirada he vuelto a amanecer.
Sin miedo a mi dolor sano mi herida
Tomado en tu jardín la más querida
Flor llena de tu aroma y de tu ser.
De frente a ti hoy sigo caminando,
con paso firme el sol cubre mi huella.
Cuan hermoso es poder seguirte amando,
Multiplicar mi amor por cada estrella.
Bien sabes tú que hay días de dolor
Cuando el aliento se hace más profundo.
Solo la vida es vida si hay valor
De llevar la verdad de frente al mundo.
Abril, 1999. El Hueco, Centro Federal de Detenciones Miami.
La Librería Primado y la Asociación de Amistad con Cuba José Martí presentan en Valencia el disco "Seguimos en pie"
Sigo
en pie por amor, por cosas mías, con buena edad para cambiar, sereno,
para enfrentarme ante el espejo, ameno y entrar a averiguar mis alegrías Sigo
en pie por razones, por mis guías, por decirme que el mundo no es ajeno
y que no hay que pedir un visto bueno para uno celebrar sus cumpledías Los versos tienen hoy los ojos fijos, los sueños el gemido de otros sueños, las palabras de amor, nuevos prefijos, los latidos suenan de otra manera, pero no te preocupes de estos dueños porque yo sigo en pie hasta que muera. Antonio Guerrero, 28 de diciembre de 1999
Cumplió
el 16 de octubre 56 años, de los que ha pasado nada menos que 16 en
cárceles estadounidenses. Antonio Guerrero fue uno de Los Cinco
arrestados en septiembre de de 1988 en Estados Unidos por la peregrina
razón de combatir a grupos “terroristas” que operaban desde Miami.
Actualmente permanece entre rejas, al igual que sus compañeros Ramón
Labañino y Gerardo Hernández. Antonio Guerrero ha dedicado una parte de
la eterna espera a componer poesías, algunas recogidas en el disco de
dos cantautores -el chileno Lucho Roa, y el cubano Ismael de la Torre-
titulado “Seguimos en pie”.
El trabajo, presentado en Valencia el 17 de octubre en un acto
organizado por la Librería Primado y la Asociación Valenciana José Martí
de Amistad con Cuba, se estrenó el pasado julio en la sede del
Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) de La Habana, con la
presencia del expreso Fernando González Llort, y en la sede de la Unión
de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). El disco también se ha
presentado en Madrid, en la Sala Moby Dick y en la fiesta del PCE, y en
Bilbao (en la fiesta del 25 aniversario de Euskadi Cuba).
“Seguimos en pie” es el resultado de una obra colectiva que reivindica
la libertad de Los Cinco cubanos presos (actualmente permanecen tres en
la cárcel). Se compone de un primer disco con cinco poemas musicados de
Antonio Guerrero, a cargo de Ismael de la Torre y Lucho Roa; y un DVD
(“Cinco palmas y un pincel”) cuya autoría corresponde a Paco Bernal,
miembro de la Asociación de Amistad con Cuba Camilo Cienfuegos de la
Marina Alta (Alicante). Del diseño gráfico se ha hecho cargo Esther
Jávega.
La intención política del trabajo figura claramente en el libreto que
lo acompaña, donde se recuerda que el “injusto juicio (a los cinco
cubanos) duró más de seis meses, convirtiéndose en el más largo en
Estados Unidos hasta ese momento, y aunque jamás se probó, fueron
acusados y condenados por conspiración para cometer espionaje. A pesar
de las evidentes y múltiples violaciones legales cometidas durante todo
el proceso, Los Cinco fueron sentenciados a condenas que sumaron 4
cadenas perpetuas de más de 77 años, confinados en diferentes cárceles
de máxima seguridad, sin comunicación entre ellos e impidiendo en muchos
casos las visitas de sus familiares”.
El cantautor Lucho Roa nació en 1957 en San Bernardo, una localidad del
área metropolitana de Santiago de Chile. Creció en una atmósfera de
lucha política, efervescencia cultural y conflicto social, de hecho,
vivió con su familia los tiempos de la Unidad Popular y el golpe
fascista de 1973. Muy pronto, a los 8 años, sus padres ya lo
matricularon en la escuela de cultura artística, donde guitarra, canto y
música popular. En 1995 decidió abandonar su país y recaló en el estado
español, donde actualmente reside. Lucho Roa no sólo musicaliza poesía.
También recita y acompaña musicalmente los versos de Lorca, Miguel
Hernández, Machado, Neruda o Alberti; o interpreta, además de canciones
propias, a Víctor Jara, Violeta Parra, Víctor Heredia o Atahualpa
Yupanki, entre otros.
En cuanto a Ismael de la Torre, la música le corre por la sangre. Su
padre, también trovador cubano, formaba parte del trío “De la Torre”.
Éste músico, poeta y trovador acumula más de dos décadas de experiencia
profesional, incluida la participación en todos los movimientos de la
“Nueva Trova” cubana. Además del lirismo poético, uno de los rasgos de
su obra es la mezcla. Ismael de la Torre combina y fusiona ritmos como
la guaracha, el son, la samba y el pop. También tiende puentes entre la
tradicional y la “Nueva Troba” cubana.
El disco cuenta además con la colaboración del músico de origen cubano
Orlis Pineda, quien llegó a España en 1997. Define sus letras como un
viaje “a través del amor, la nostalgia, la filosofía y la esperanza”. En
sus canciones no resulta extraña la mezcla de música cubana con otras
tradiciones, como el flamenco, el pop-rock, la samba, el rap y el
reggae. Orlis Pineda es autor de la canción titulada “Cinco razones”, la
octava del disco “Seguimos en pie”, seguramente el himno de todos
aquéllos que perseveran en la lucha por la libertad de Los Cinco.
Cinco rincones cinco razones cinco voces cinco ilusiones sin condiciones sin opiniones llevan la verdad en sus corazones
El mundo se levanta el mundo de clamor el mundo que entiende de dolor pone su esperanza y pide como yo el derecho, la justicia y la razón
Anda y pon tu corazón mira que la vida es un reloj Anda y pon tu corazón para que ellos puedan ver el sol
Estribillo: Hay que luchar hay que seguir recopilando caminos para que puedan vivir
Hay que luchar hay que seguir hagamos un sacrificio para que puedan salir P-¿Cómo definiríais en breve los poemas de Antonio Guerrero, su temática y contenidos?
Ismael de la Torre: Son poemas que tienen sobre todo un sentimiento muy
fuerte hacia la patria cubana. Por ejemplo hay uno, “Eterna inmunidad”,
que habla del amor a la patria y también a la pareja. Otro titulado
“Rompiendo el muro” habla de la prisión, de la situación en la que se
encuentra Antonio y de una futura salida.
Lucho Roa: En el libro de Antonio “Desde mi altura” hay muchas citas de
autores como Benedetti o Neruda. Lo que me llama la atención de este
libro, escrito entre cuatro paredes y en un duodécimo piso, es que él
dice “voy a contar mi experiencia aunque reconozco que no soy un poeta y
no tengo esa lírica, ni esa verborrea... Pero yo tengo que transmitir
esto”. Hay una esencia de lo que quiere transmitir, a lo mejor sin ese
fundamento literario, pero que es lo que a mí me importa. El saber
reconocerse en ese momento jodido, pero con dignidad.
P-¿En qué condiciones están compuestas estas letras a las que acompañáis de música?
ILT: Los escribió al principio de estar preso en Estados Unidos. Por
eso, en el fondo de los poemas, yace la realidad de ese momento en la
cárcel, la de Antonio Guerrero pero también la de Los Cinco.
LR: Los empieza a escribir a los tres años de estar preso. Si lees el
libro de Antonio, te das cuenta de que es una poesía muy directa.
Además, te hace sentir y reflexionar pero sin hacer daño. Él lucha desde
su interior. Sabe que es un hombre justo, libre y que lo que está
viviendo es una injusticia.
P-¿Conocisteis personalmente a Antonio Guerrero?
ILT: El trabajo de musicalizar los poemas lo había ya realizado en 2007
en La Habana, con actores de la televisión y otros cantautores. A
Antonio no llegué a conocerlo personalmente, pero sí a su hermana
Maruchi. Cuando surgió el proyecto entré en contacto con ella.
LR: Sólo a través de correos indirectos o de otras personas nos hemos
podido saludar y conocer. Creo que escuchó algunos de los poemas
musicalizados a través del formato MP3 o en las redes, ya que en la
cárcel no tenían acceso a los discos. Hay otra cuestión. Cuando me
refería a Los Cinco (ahora los tres presos) pensaba que estaban en una
cárcel todos juntos, pero no, están separados y a kilómetros de
distancia.
P-¿Cómo surgió la idea de impulsar “Seguimos en pie”?
ILT: Del proyecto me habló el presidente de la Asociación Valenciana
José Martí de Amistad con Cuba, David Rodríguez, en la embajada de Cuba.
Estábamos con otro trovador, Orlis Pineda. Eso fue hace cuatro meses.
Le dije que con mucho gusto podía contar conmigo. Llegamos a Valencia y
grabamos los temas muy rápidamente.
LR: Cuando contactamos, Ismael tenía unos trabajos previos, y yo
también. El libro de Antonio lo tenía marcado para hacer 10 o 12
canciones, pero tiempo no había para componer tanto. Te lo digo
honestamente, las melodías salieron en nada...
P-¿Entendéis la música y el arte en general al margen del compromiso político?
ILT: En mi caso yo siempre he sido “misionero”. He participado en la
“Misión Cultura” en Cuba, y el arte lo pongo al servicio de la
Revolución y de buscar un mundo mejor.
LR: Vengo de una tradición folclórica y de un país, Chile, donde
aprendí de Violeta Parra, Atahualpa Yupanki, o poetas como Neruda y los
españoles de la Generación del 27. Todos los que cantaban y leían poesía
decían cosas. El arte, por tanto, ha de estar comprometido con los
movimientos. También con lo vivencial y lo existencial. Todo lo que yo
hago es política.
P-¿Qué os parece la acogida del disco en los lugares donde habéis actuado?
ILT: Estuve en Bilbao, precisamente se lo contaba a Lucho ahora, y lo
pasé muy bien. La gente quedó muy contenta y muy interesada por el
disco. La primera presentación fue en La Habana, donde no pude estar,
pero me han dicho que la cosa fue muy bien...
LR: Considero que el disco ha tenido una buena acogida y que hemos de
seguir trabajando. Lo hemos presentado en lugares de formato “cámara”
(como yo digo), ante un pequeño público, no en grandes escenarios. Ahora
hacemos gestiones para “sacar” este trabajo del territorio español.
Pero tampoco se trata de tocar por cantar. Hay un contexto de político y
de denuncia, y así nos lo hemos de plantear.
P-¿Destacarías alguna anécdota o experiencia singular durante la composición del disco?
ILT: La grabación de los temas la hicimos muy rápido. Yo me sentía muy
motivado. Cuando uno se dispone a grabar un disco, lo normal es que se
demore un poco (puede que hasta seis meses), pero esto era algo muy
importante y uno pone todo el empeño.
LR: Coincidimos con Ismael de la Torre sin habernos conocido en la
elección de un mismo poema para musicar. Cada uno lo compuso con una
melodía diferente, y aparece en el disco dos veces musicalizado. Él lo
grabó en Cuba y yo en Valencia.
P- Un cantautor chileno y un trovador cubano. ¿Cómo ha resultado la mezcla?
ILT: Siempre he trabajado con chilenos en Cuba. De hecho, he trabajado
con un amigo mío, cantautor y artista plástico, Carlos Ayress, que fue
director del Memorial Salvador Allende en La Habana. Un luchador
tremebundo. Me produce también mucha emoción aquí, en España, tener un
amigo como Lucho Roa, cantautor chileno. Nos estamos conociendo ahora. Y
muy bien que nos va...
LR: Me encanta, claro. Siempre he tenido contacto con músicos cubanos y
les quiero y les respeto. Hay músicos chilenos en La Habana que han
hecho una importante labor allí. Cada vez que estoy con un cubano en un
escenario -estuve en julio en La Habana- para mí supone estar
comprendiendo una cultura diferente.
P- En cuanto a Los Cinco...
ILT: Una injusticia total. Desde el punto de vista de los artistas,
hemos de hacer más eventos porque es la única forma de que salgan. Es
necesario más empeño con el arte.
LR: Considero que es difícil saber el final de esto. Pero en la medida
en que denunciemos y digamos que son inocentes y que no hay nada
probado, que los cargos no son reales y que hay tres personas presas
todavía... En la medida que hagamos un disco, un mural... Esto invita a
que la gente que no conoce el caso se pueda posicionar. El artista ha de
estar “donde las papas queman”. El caso de Antonio Guerrero es el de un
ser humano privado de todo, y con lo que implica estar encerrado en una
prisión de Estados Unidos.
P- Por último, ¿Cuál es el gran propósito del disco?
ILT: En primer lugar, que llegue a la gente lo que ha escrito Antonio
Guerrero. Y que lo liberen, claro, que es lo que nos hace falta. A él y a
Los Cinco.
LR: Un objetivo político. En la medida que me pueda sentir útil como
artista, compositor y cantor para que la gente pueda sensibilizarse. Es
lo que tiene que quedar.
Por Pedro Norat Soto
La
complicidad entre la música y la poesía es una de las más antiguas en
el decurso de la Humanidad. Con mucha razón hay historiadores que
aseguran que la poesía nació de la música.  | Augusto Blanca, trovador cubano. Foto Juan Miguel Morales |
Esta
práctica tan añeja llega a nuestros días cuando algunos músicos cubanos
incorporan versos a sus canciones. Unas veces son inspiraciones propias
(porque los trovadores merecen llamarse poetas) y en otras ocasiones
musicalizan textos ajenos, que responden a un interés en particular. Uno
de esos juglares modernos que hace magia con la perfecta armonización
de música y poesía es Augusto Blanca, perteneciente a la generación de
los renovadores de la llamada Nueva Trova Cubana. Natural de la
oriental provincia de Holguín (residente ahora en La Habana) trabaja por
estos días con un poemario de Antonio Guerrero, uno de los tres
combatientes antiterroristas cubanos que cumplen injusta y desmesurada
condena en los Estados Unidos de Norteamérica. La buena nueva
llegó a Mirador de la Habana por intermedio de Mirta Rodríguez, madre de
este Héroe de la Republica de Cuba y autor de los textos escritos
desde la cárcel yanqui. A Augusto Blanca siempre le han gustado
los poemas de Tony, dijo Mirta en diálogo con la audiencia de la revista
informativa de Radio Cadena Habana. También afirmó: el trovador se
encuentra trabajando en estas confesiones poéticas con el rigor y la
calidad estética que nos tiene acostumbrado. Mirta, explicó a este
espacio de la emisora de la música cubana que las poesías seleccionadas
por Augusto son los mismos que empleó Ibrahim Friol Cordero, locutor,
declamador y presentados de espectáculos, en su disco Confesiones de
Amor. La unión de ambos esfuerzos – puntualizó – verá a la luz en
un nuevo fonograma producido por Emilio Valle, reconocido músico
cubano, que licenciado por la disquera insular Bis Music.
Tomado de Radio Cadena Habana
Por Yenisei García, con fotos de Héctor Planes
Ante
la necesidad urgente de dar a conocer al mundo sobre el caso de los
antiterroristas cubanos que guardan injusta prisión en Estados Unidos,
el Comité Internacional por la Libertad de los 5 presentó la revista 16 Cartas a Obama y un poema al mundo.
Un material que reúne las misivas que distintas figuras religiosas,
jurídicas y políticas, entre otras, han enviado al presidente
norteamericano Barack Obama, para que reflexione y otorgue la libertad
inmediata a Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y
Fernando González. Graciela
Ramírez, coordinadora de la organización de solidaridad, explicó
detalles del contenido de la revista, en la cual cada personalidad,
desde su perspectiva, expuso los sobrados argumentos para que se haga
justicia y Obama haga lo correcto es decir poner en libertad ahora a los
cuatro antiterroristas cubanos presos. La
activista destacó la carta enviada por el reconocido actor
norteamericano Mike Farrel, quien ampara su misiva con la necesidad
humanitaria de que los héroes cubanos regresen a su patria con su
pueblo y familia. A
cargo de la presentación estuvieron también Niuris Piñero,
representante legal de los familiares de Los Cinco, Mariela Castro,
Directora del Centro Nacional de Educación Sexual y María Eugenia
Guerrero, hermana de uno de los antiterroristas cubanos. Niuris Piñeiro realizó un análisis de las misivas correspondientes de
los reconocidos abogados estadounidenses Peter Schey y Artur Heitzer,
de quienes destacó los aspectos fundamentales de sus cartas a Obama, en
las que claramente explican, desde un notorio basamento legal, la
inocencia de Los Cinco especialmente de Gerardo, que es quien más severa
condena enfrenta por un delito que no cometió.
Así
mismo Mariela Castro resaltó el texto de Jane Franklin, una
historiadora norteamericana que recuerda al gobierno de Washington la
genocida Operación Mangosta y de otras tantas perpetradas a la nación
caribeña para desestabilizar la economía y al gobierno cubano al costo
que fuera necesario, incluido vidas humanas. Como
un regalo a los participantes de este encuentro Maria Eugenia ofreció
al público en voz de su hermano el poema que escribiera Tony en ocasión
de la jornada por los 15 años de injusta prisión al llamado de René
González a que todo el pueblo hiciera uso de una cinta amarilla, una
tradición estadounidense que simboliza la espera de un ser querido en
prisión. Como
en cada acto y en su lucha constante por el regreso a Cuba de sus
hermanos, el Héroe de la República René González insistió en el
protagonismo del pueblo en esta batalla y en su expansión hacia otros
sectores e ideologías políticas. Además
de la petición humanitaria y la solución legal y política del caso por
importantes figuras estadounidenses, la revista del Comité
Internacional por la libertad de los héroes cubanos incluye fotos de
los actos fundamentales que se han llevado a cabo durante el presente
año como parte del testimonio vivo de la solidaridad emanada a Cuba en
esta causa justa. La portada contiene la foto de la manifestación ante
la Casa Blanca el 1ro de junio durante la 2da. Jornada de denuncia y
solidaridad con los Cinco realizada en Washington. Amenizaron
la actividad jóvenes de la academia de canto Mariana de Gonitch,
estudiantes de la escuela Menelao Mora, así como los niños
guarecheritos y el Coro Juvenil José Martí. Como otra de las sorpresas Mirtha Rodríguez, madre de Antonio, recibió
una cerámica confeccionada por un anciano del Liceo de Abuelos “5 de
septiembre” del municipio capitalino de Santa Fe. Asimismo el Comité
internacional por la libertad de Los Cinco entregó a la Casa del ALBA,
sede de la presentación, una réplica de la obra conjunta que realizaron
más de 25 artistas plásticos cubanos en homenaje a los antiterroristas
cubanos, una creación que constituye símbolo en la lucha por el
regreso a la patria de Gerardo, Ramón, Antonio y Fernando.
Por Jorge Petinaud  Voronezh,
Rusia, 5 oct (PL) La traducción de 32 poemas del antiterrorista cubano
Antonio Guerrero, condenado injustamente en Estados Unidos junto a
cuatro compatriotas, es mi forma de sumarme a la lucha por su
liberación, afirmó hoy el escritor ruso Víctor Avdeyev.
El autor de la antología "Culminación",
presentada aquí la víspera, reiteró su respeto hacia el vate
encarcelado y por Gerardo Hernández, Ramón Labañino, y Fernando
González, detenidos hace 15 años por monitorear a grupos que planeaban
acciones violentas contra su país, organizadas en Estados Unidos.
Recordó Avdeyev que René González ya está en Cuba luego de 13 años de
cárcel y otro período más de libertad supervisada y renunciar a la
ciudadanía estadounidense, requisito exigido por la jueza a cargo del
caso.
"Culminación" incluye en sus 298 páginas los
textos de Guerrero y la poesía de José Martí Los zapaticos de rosa,
junto a obras de grandes escritores de la lengua hispana como Miguel de
Cervantes, Lope de Vega, Miguel Hernández, Federico García Lorca y otros
renombrados bardos.
Al conocer que estos cinco héroes -porque
no cabe otra palabra-, fueron condenados por luchar contra el
terrorismo, sentí la necesidad de hacer algo en solidaridad con ellos y
me uní a los esfuerzos del Comité de toda Rusia por su liberación,
recuerda.
Avdeyev dijo a Prensa Latina que le conmovió en
particular que uno de ellos, condenado arbitrariamente a una dura pena,
escribía versos, en los cuales hablaba del amor a la mujer, a su patria,
a la amistad.
A mis manos llegó un texto con 32 de sus poemas y
enseguida pensé en sumarme con su traducción al idioma ruso a las
iniciativas que tienen lugar en todo el mundo, reiteró.
La
emoción que viví me hacía trabajar no solo durante el día sino también
durante las noches y pude concluir esta labor en un tiempo relativamente
breve, subraÃ�ó el creador.
Señala el traductor que sabía cercano el aniversario 15 del arresto, y dedicó su mayor esfuerzo a esta labor.
Cuba es mi segunda patria, la conozco desde 1962, cuando llegué como
combatiente internacionalista con las tropas soviéticas para apoyar al
pueblo cubano cuando existía el peligro de una invasión directa por
Estados Unidos, comenta al evocar la Crisis de octubre de 1962 (de los
misiles).
Siempre he mantenido buenas relaciones con los
compañeros cubanos tanto en la Unión Soviética antes, hoy Federación de
Rusia, e incluso en países africanos como Angola, Mozambique, Sao Tomé y
Príncipe, donde estuvimos juntos codo a codo, prestando asistencia a
esos pueblos, agrega.
Antes de jubilarme, en los tiempos
soviéticos, también participé en la lucha contra el terrorismo, y sé los
riesgos que corrieron estos cinco compañeros dentro de Estados Unidos
para monitorear a grupos extremistas e impedir acciones violentas contra
Cuba, concluyó el autor de Culminación.
Tomado de Prensa Latina
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|