El verdadero hombre: Mensaje de Antonio
Guerrero que acompaña la exposición que se inauguró en la Fragua
Martiana, cuando concluyó en ese emblemático sitio la Marcha de las
Antorchas
«Honrar, honra».
José Martí
Si voy a hablar del más
elevado ejemplo de amor a la patria y a la humanidad; si quiero
mencionar a un paradigma sin par de altruismo, inteligencia, tesón y
dignidad, a flor de labios, desde el corazón, me brota el nombre de José
Martí.
Cuando los compañeros de
la Unión de Jóvenes Comunistas me pidieron hacer un grupo de retratos
que recogieran etapas de su vida sentí una gran motivación, pero no
tenía a la mano las imágenes que necesitaría para tal empeño. No
tardaron en aparecer quienes, a través de mi hermana, me hicieran llegar
las fotos que necesitaba. Por ello, he de decir que sin la ayuda rápida
y certera de la compañera Isabel Cristina Rivero, del Memorial José
Martí y luego del entrañable Liborio Noval y el hermano fotógrafo Arturo
Suárez, hubiese sido imposible tener los retratos al pastel listos para
este homenaje que rendimos al Apóstol en el 160 aniversario de su
natalicio.
Mientras realizaba estas
obras se me acercaron varios reclusos que me preguntaban quién era esa
persona: Mi respuesta era breve, pero absoluta: Es el Héroe Nacional de
Cuba; héroe además de toda nuestra América.
Corta, pero sumamente
intensa fue su vida: Preso al cumplir los 16 años, por expresar sus ya
profundas y claras ideas. Sometido a trabajos forzados. Deportado a
España. Nada lo pudo callar y allí escribió El presidio político en
Cuba. Volcado al estudio se gradúa de Derecho, Filosofía y letras.
Recorre Europa y regresa a su América. Trabaja en México, luego en la
universidad de Guatemala.
Sigue de cerca la lucha
en Cuba. Tras el fin de la Guerra de los Diez Años, vuelve a pisar su
amada patria, pero una vez más es deportado a España. La colonia teme a
su pensamiento. Logra llegar a París y de ahí a Nueva York. Su vida se
centra en reunir las fuerzas para reiniciar la «guerra necesaria». Viaja
a Venezuela.
Escribe poemas con
«versos sencillos», pero genuinos e inmensos. Crea el periódico Patria y
el Partido Revolucionario Cubano. No lo detienen ni sus problemas
personales, ni su quebrada salud. Logra reunirse con Maceo en Costa
Rica; y más tarde con Gómez en Santo Domingo. Pese al fracaso de La
Fernandina, no ceja en sus empeños. Junto a Gómez llega a la manigua
cubana demostrando «que la mejor manera de decir es hacer». Cae en Dos
Ríos, apenas comenzada la guerra. Contaba solo con 42 años.
Infinita es su obra. Inagotable es su pensamiento. Inmortal es su ejemplo.
«Hay hombres que aun
después de muertos dan luz de aurora», sentenció. Y Martí fue la luz del
Moncada, la luz de la Sierra, la luz de nuestra plena independencia, y
es la luz eterna de nuestra Revolución bajo la guía de Fidel y de Raúl.
A lo largo de todos
estos años de rudo e injusto encierro nos ha acompañado. Por eso,
mientras hacía cada trazo de sus retratos me sentía conversando con él, y
con esa certidumbre y fuerza de su hablar, me reiteraba: «el verdadero
hombre no mira de qué lado se vive mejor, sino de qué lado está el
deber».
Antonio Guerrero Rodríguez
22 de enero de 2013
Prisión Federal de Marianna.
Los retratos de Tony
 |
Primer retrato conocido |
 |
Primavera de 1869 |
 |
En Madrid, 1871 |
 |
En México, 1875 |
 |
En México, 1876 |
 |
Fulton Street, Head of Court St. Brooklyn, Nueva York, 1889 |
 |
Nueva York, 1892 |
Fuente 5 Héroes Cubanos: ¡Exigimos su libertad!