Mostrando 16 a 25, de 669 entrada/s en total:
Por Nyliam Vázquez García La Isla entera celebró a lo grande los acontecimientos de ese día y sobre todas las cosas, la felicidad de cinco familias «Mi casa ha sido tomada por las flores.
Traigan copas, traigan vasos
al derrame de colores…»
Silvio Rodríguez
Nada indicaba que aquel 17 de diciembre
sería el día de los abrazos más añorados por esta tierra. Después de
los primeros rumores, la ansiedad creció hasta ser tangible. A las 12:00
meridiano, la voz firme del Presidente confirmó los motivos de una
felicidad largamente postergada y el país se estremeció: Gerardo, Ramón y
Tony, ya estaban en casa.

Los primeros abrazos. Foto: Estudios Revolución
Han pasado 365 días de esa jornada memorable. Hace 365 días que
Antonio Guerrero, el primero en bajar de aquel avión, registró el
instante de pisar tierra y luego ver bajar a sus hermanos como uno de
los más trascendentes de su existencia. Ese es también el tiempo
transcurrido desde que Ramón se llevara por primera vez a la boca una
cucharada de azúcar, después de muchos años; o que Gema recibiera, aún
en la panza de su madre, la primera caricia de papá, los primeros
arrumacos en su voz. La noche del 17 de diciembre de 2014 fue la primera
que René y Fernando durmieron realmente en libertad.

La familia, 27 de noviembre de 2015. Foto: Ismael Francisco
Cuba entera celebró a lo grande los acontecimientos de ese día: el
inicio del proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas con
Estados Unidos, pero, sobre todas las cosas, la felicidad de cinco
familias. En los más disímiles rincones del planeta, quienes por más de
cinco lustros habían impulsado la solidaridad y el amor que nos retornó a
ese quinteto de patriotas, estallaron de alegría.

Intenso reencuentro. Foto: Estudios Revolución
Saberlos en casa fue constatar nuevamente que Fidel siempre cumple:
«Solo les digo una cosa: ¡Volverán!». Allí estaban los muchachos para
retomar la vida que les intentaron arrebatar, para recordarnos con su
sencilla existencia que los héroes son de carne y hueso.
Después han venido los días interminables de tocar la realidad de un
país que nunca los dejó solos, de ponerle rostro a tanta gente que los
acompañó de mil maneras y les dio fuerzas, como confesara Gerardo, para
resistir el día a día en prisión inmerecida, lejos de todo y de todos
los afectos.
Gracias, Gracias, Gracias… la palabra más repetida por nuestros
Cinco. Los gestos entrañables, los impulsos de tantas emociones a lo
largo de todo el año todavía no terminan de apaciguar sus espíritus
incansables. En un intento imposible porque todos sientan ese
agradecimiento, ellos se multiplican y aun así no se sienten
satisfechos. Demasiados años y mucha gente valiosa a la que abrazar. Sin
embargo, todo aquel que hizo suya la causa de los Cinco se siente
completo en la libertad, en las sonrisas perennes, en la certeza de que
estos cubanos buenos ya están arropados por sus familiares, en la tierra
a la que le entregaron lo mejor de su juventud, viviendo la
cotidianeidad postergada.
Entonces, este 17 de diciembre vuelve a ser jornada de júbilo, de
abrazos, de extasiarse en la luz de los ojos de Gema, porque Gerardo fue
siempre la preocupación mayor de sus hermanos; en la hermosa sonrisa
que él le ha tatuado en el rostro a su Adriana con su sola presencia, de
imaginar que aquel beso primero de Ramón y Elizabeth es el de todos los
días, de confirmar que Mirta, la madre de Tony, es por fin feliz sin
reservas… de celebrar el milagro que solo el amor y los esfuerzos de
muchos consiguen, porque Cuba, desde hace un año, fue «tomada» por los
Cinco. Fuente Juventud Rebelde
 En
la mente de muchos compatriotas y amigos de la Revolución en el mundo
entero todavía permanecen frescas aquellas horas del 17 de diciembre del
2014 cuando, además de anunciarse el inicio de un proceso para el
restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos,
fueron liberados los tres luchadores antiterroristas que aún
permanecían prisioneros, injustamente, en aquel territorio norteño.
No pocos lloraron al ver las imágenes del arribo, ese mismo día, de
Gerardo Hernández Nordelo, Ramón Labañino Salazar y Antonio Guerrero
Rodríguez a su querida y entrañable patria, donde en el propio
aeropuerto recibirían el abrazo sincero del General de Ejército Raúl
Castro, de sus familiares y los hermanos de lucha Fernando González
Llort y René González .
Vendrían después incontables jornadas de emociones y homenajes, como el
concierto de Silvio Rodríguez, en el cual esos cinco cubanos de pueblo
corearon a voz en cuello, junto al trovador, las canciones que habían
sido como bálsamos para el espíritu en los años de prisión.
Pero fue, sin dudas, el más memorable de esos momentos el 24 de febrero
de este año, en la celebración por el aniversario 120 del reinicio de la
Guerra de Independencia, cuando el Presidente cubano les entregó el
título de Héroes de la República de Cuba -otorgado desde 2001- y además
les impuso la Orden Playa Girón.
Las primeras expresiones de gratitud en medio de aquel acto solemne
fueron para Fidel, “un hombre que nos enseñó que la palabra rendición no
existe para un revolucionario”; también a todos los cubanos y amigos de
la solidaridad mundial que abrazaron la causa de Los Cinco fue dedicada
tan alta condecoración.
Con sus muestras de aliento y cariño, este pueblo nunca perdió la fe en
el ansiado regreso de esos hijos ilustres de la Patria, y tal como
vaticinó el líder histórico de la Revolución, lo harían con la moral y
la frente bien altas, pues nunca defraudaron la confianza depositada en
sus corazones, ni los más nobles ideales por los cuales habían soportado
-al menos tres de ellos, más de 16 años de encierro-, y a riesgo de sus
vidas habían penetrado grupos contrarrevolucionarios anticubanos con
base en la Florida.
El ansiado encuentro con quien prometió ¡Volverán!, ocurrió justo a los
73 días después de pisar suelo patrio, y tal cual se esperaba fue
tierno, emotivo, como de padre que recibe a sus hijos, en el que además
del anhelado abrazo no faltaron las anécdotas, las jaranas, los
recuerdos de tristeza por los seres queridos ya no presentes, pero sobre
todo resultaron cinco horas alegres y profundas por las reflexiones de
Fidel.
Reconocimiento especial merece la solidaridad internacional, tan
decisiva como la lucha que libró el pueblo cubano por la libertad de
René, Fernando, Antonio, Ramón y Gerardo.
En la medida que se conocía del caso de Los Cinco, de las
arbitrariedades de la administración estadounidense y la mafia
cubano-americana contra ellos, se fueron sumando a la campaña mundial
por su excarcelación más gobiernos, parlamentos, juristas, movimientos
sociales, personalidades, y organizaciones obreras, estudiantiles,
femeninas, campesinas, artistas e intelectuales.
No podían faltar entonces los recorridos por varias naciones de casi
todos los continentes, donde han sido homenajeados con altas
condecoraciones y en las que han agradecido tan desinteresada y sincera
ayuda.
La Patria de Simón Bolívar fue la primera en privilegiarse con la
presencia de Los Cinco, quienes sin quitarse el polvo del camino
acudieron a la estatua de El Libertador a rendirle homenaje.
También hubo sentido tributo al eterno Hugo Chávez, en el Cuartel de la
Montaña de Caracas, y en el propio suelo bolivariano fueron condecorados
con la Orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela, en su primera
clase.
Con mucha humildad nuestros Héroes han recibido los agasajos y, sobre
todo en su Patria, han pedido nuevas tareas ante los enormes desafíos
por vencer, como la de exigir a Estados Unidos que ponga fin al injusto
bloqueo económico, comercial y financiero hacia Cuba, le devuelva el
territorio guantanamero que ilegalmente ocupa con una base militar, y
cese su guerra subversiva contra la Isla, sin olvidar tampoco el combate
de cada compatriota contra las insuficiencias internas e indisciplinas.
Conocedores bien, como José Martí, del monstruo, pues vivieron -y
sufrieron- en sus verdaderas entrañas, seguramente a René, Fernando,
Antonio, Ramón y Gerardo no les sorprendió el anuncio del 17 de
diciembre de 2014, cuando en medio de la alegría por el regreso a su
querida tierra de los tres luchadores que faltaban, el presidente
norteamericano dejó bien claro que en la política hacia la mayor de las
Antillas cambiarían los métodos, no los objetivos.
En realidad, durante el año transcurrido han cumplido el pedido que el
28 de febrero les hiciera Fidel en su inolvidable encuentro: que
invirtieran una parte de su inmenso prestigio en algo que será sumamente
útil a nuestro pueblo.
Su ejemplo y prestigio son de utilidad para las batallas que se deben
librar ante las pretensiones imperiales contra Cuba, América Latina y
otros pueblos del mundo, las cuales exigen una dosis de unidad
revolucionaria, patriotismo, resistencia, sacrificios, inteligencia y
permanente fe en la victoria, pero también de entrega y pasión por la
causa en la que se cree.
Podría hablarse entonces de satisfacción inmensa para Los Cinco, y por
qué no, de felicidad en este 2015, un año que les ha regalado la alegría
de estar en familia, de cantar y bailar el tema que más gusta, de
paladear el verdadero sabor criollo, de abrazar a una pequeña Gema, de
amar plenamente.
(Tomado de ACN)
http://www.radiohc.cu/especiales/exclusivas/78905-los-cinco-y-un-ano-de-felicidad
Intercambia Héroe cubano con mujeres de varios paísesLa
Habana, Cuba. El Héroe de la República de Cuba Antonio Guerrero dialogó
este lunes con féminas de diversas latitudes, quienes desde el pasado
sábado asisten en La Habana a la reunión del Secretariado Mundial de la
Federación Democrática Internacional de Mujeres.
Luego de regresar a Cuba de un recorrido por Rusia, el luchador
antiterrorista intercambió con las delegadas, a quienes agradeció por el
papel desempeñado en la batalla por el regreso de Los Cinco a la
patria.
Antonio Guerrero dijo que la victoria de sus hermanos, Gerardo,
Ramón, René y Fernando es también de las mujeres, de las acciones
emprendidas por las esposas, hijas y hermanas que aunaron fuerzas e
hicieron posible este triunfo.
Subrayó que la mayoría de los comités internacionales de solidaridad
con Los Cinco fueron dirigidos por mujeres, entre ellas mencionó a Elena
Loschkina, en Rusia y a la activista Gloria La Riva, en Estados Unidos. Vía Radio Reloj
Por Luis Ernesto Ruiz Martínez

Por Luis Ernesto Ruiz Martínez. A veces es mejor llegar a tiempo que ser invitado, así que estar en la sede de la Delegación del ICAP al final de esta tarde fue una excelente oportunidad para hacerme el mejor de los regalos. Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Fernando González llegaron con sus familiares para iniciar la visita prometida a la Provincia.
En un ambiente informal, con amplias muestras de cariño e incontables
fotografías, nuestros héroes compartieron con los presentes y
conocieron del programa que vivirán en esta ciudad hasta el venidero 4
de diciembre.
Ahora me disculparán que solo pueda compartir algunas fotos porque a
las 9 de la noche comenzará la bienvenida popular en la base de la Loma de la Cruz. Allí podrán disfrutar de la presentación de la Compañía Infantil “Ronda de los sueños”
y que incluye muchos de los temas que prepararon para sumarse al
reclamo mundial de justicia y libertad que durante varios años se lanzó
desde el Coloquio Internacional que sesionó en Holguín.
Esto apenas comienza. No se pierdan. 

Mis amigos (as):
Desde esta tarde de lunes tendremos en Holguín a los Héroes anti
terroristas cubanos, Gerardo, Ramón, Fernando y Antonio, quienes
participarán en diversas actividades. Visitarán el sitio histórico de
Birán, donde nacieron Fidel y Raúl; rendirán homenaje al Mayor General
Calixto García y al Che Guevara; visitarán cinco municipios y sostendrán
aquí encuentros con nuestro pueblo en los barrios, donde los CDR
trabajaron con tanto amor por su regreso, en la base de la Loma de la
Cruz, y en el monumento al Che. A propósito de su visita llegan a
Holguín amigos solidarios de varios países, que lucharon por su
excarcelación. Nuestros Héroes recibirán el Hacha de Holguín que les
confirió el Gobierno en la provincia. También quedará inaugurada una
exposición de Tony Guerrero en La Periquera.
Fuente Facebook
El actor estadounidense Danny Glover
llegó hoy a Cuba, país que visita desde hace una veintena de años y a
donde siempre regresa con el corazón abierto para escuchar, aprender y
crecer.
“Cuando me uní al Comité de Liberación por Los Cinco y observé cómo
estos hombres estaban conscientes de su responsabilidad ante la
humanidad, vi en ellos el puente hacia ese mundo de justicia e igualdad que queremos construir“, aseveró Glover.
En declaraciones a la prensa en el Aeropuerto Internacional José
Martí, recordó que hace poco tiempo, mientras filmaba escenas de una
película en España, conoció a personas familiarizadas con la causa de
los revolucionarios cubanos, experiencias vividas también en otros
países del mundo.
Glover además resaltó la labor de los internacionalistas de esta isla
que llevan la luz de la solidaridad a lugares recónditos, además, dijo
ser testigo de la utilidad de los servicios prestados por cubanos en
naciones latinoamericanas.
Su compromiso con la verdad y la justicia lo llevó a conocer célebres
personalidades de la política como el líder histórico de la Revolución
cubana, Fidel Castro, y al expresidente de Venezuela Hugo Chávez.
En una de sus visitas a La Habana, Glover recibió el premio
internacional de Cine Tomás Gutiérrez Alea, otorgado por la Unión de
Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).
Conocidos internacionalmente como los Cinco,
Gerardo Hernández, René González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y
Fernando González cumplieron largas e injustas condenas en Estados
Unidos por alertar a su país de actos terroristas fraguados en el vecino
territorio.
(Con información de Prensa Latina) Tomado de Cubadebate
Moscú,
22 nov (PL) El Héroe de la República de Cuba Antonio Guerrero depositó
hoy una ofrenda floral ante la tumba de su compatriota Aldo Vivó,
internacionalista caído en combate en 1941 en las afueras de Leningrado
(hoy San Petersburgo).
Muerto en la defensa de Nevski Piatichok,
Vivó y Enrique Vilar (comandante de un pelotón de fusileros fallecido en
los enfrentamientos por la liberación de Polonia), se integraron al
Ejército Rojo con menos de 20 años para combatir a las tropas
hitlerianas en la Gran Guerra Patria (1941-1945).
Junto con
Gerardo Hernández y Ramón Labañino, Guerrero es uno de los
antiterroristas cubanos que tras cumplir más de 15 años de prisión en
Estados Unidos por tratar de evitar acciones violentas contra su país
regresaron a La Habana el 17 de diciembre de 2014.
Con anterioridad, habían vuelto René González y Fernando González después de extinguir completamente sus condenas.
Acompañado de Dmitri Yakovich, líder de la fracción comunista en la
Asamblea Legislativa de San Petersburgo, y por miembros de la Sociedad
de Amistad con Cuba en la norteña urbe, Guerrero inició en el sepulcro
de Vivó un programa que incluye encuentros con jóvenes y activistas
destacados en la campaña mundial por la liberación de los Cinco.
Tras el homenaje al héroe internacionalista, el también poeta y pintor
recorrió el museo dedicado a la batalla librada contra los alemanes en
la localidad de Nevsky Piatichok, donde firmó el Libro de Honor de los
visitantes.
Guerrero inició el miércoles último su primera
visita a Rusia desde el retorno a la patria y de inmediato concurrió a
la legación diplomática de Francia en Moscú junto al embajador de Cuba,
Emilio Lozada, para expresar solidaridad con el pueblo galo tras los
recientes atentados que causaron 129 muertos y más de 300 heridos.
"Nuestro pueblo cubano ha sufrido también ese dolor. Hemos luchado
durante 56 años de Revolución contra el terrorismo", subrayó el
antiterrorista.
En la capital rusa, Guerrero agradeció el apoyo
solidario de las autoridades rusas a la causa por la liberación de los
Cinco en visitas al Consejo de la Federación (Senado) y en un
intercambio con el vicecanciller Serguei Ryabkov.
Igualmente,
sostuvo encuentros con la directiva de la Sociedad de Amistad
Rusia-Cuba, que lo condecoró con la medalla Aniversario 50 de esa
organización, con integrantes del Comité pro Liberación de los Cinco de
toda Rusia y con la Asociación de Residentes Cubanos aquí.
Guerrero recibió la víspera en la embajada de la Habana en Moscú a una
representación del Comité por la Liberación de los Cinco de Ucrania,
república en la que se formó como ingeniero en tiempos de la Unión
Soviética.
Esa embajada informó que el 24 de noviembre Guerrero
agradecerá la solidaridad con Cuba y los Cinco en encuentros con
dirigentes de la Duma estatal (cámara baja parlamentaria) y con la
agrupación artística Grenada, que popularizó aquí algunos de sus poemas
musicalizados.
El
luchador antiterrorista cubano Antonio Guerrero departió con un grupo
de estudiantes y profesores de la escuela 43 de la ciudad de San
Petersburgo, integrantes de la solidaridad con Cuba.
Al recorrer la instalación acompañado del embajador en Rusia, Emilio Lozada, Guerrero
tuvo oportunidad de visitar el Museo dedicado a la historia de la Gran
Guerra Patria (1941-1945), en la que tienen un espacio privilegiado tres
cubanos internacionalistas. El Héroe de la República de Cuba, título recibido tras su retorno a la patria el 17 de diciembre de 2014, cumplió
más de 15 años de prisión en Estados Unidos, junto a Gerardo Hernández,
Ramón Labañino, René González y Fernando González por tratar de evitar
acciones terroristas contra su país. René y Fernando regresaron con anterioridad luego de extinguir completamente sus condenas. Los
hermanos Jorge y Aldo Vivó participaron en las operaciones de
rompimiento del cerco de Leningrado, en 1943 y 1944, y este último cayó
en la defensa de Nevski Piatichok. El joven Enrique Vilar combatió
en las filas de un pelotón de fusileros en el Frente Bielorruso y murió
en los combates por la liberación de Polonia. Los estudiantes de
la escuela 43 mostraron a Guerrero las fotos de la tumba memorial de
Aldo, adonde acuden con regularidad a depositar flores y rendir homenaje
al héroe, explicó la profesora Elena Petroyán, miembro de la Asociación
de Amistad en esa ciudad. Poesías de Guerrero, escritas durante el cautiverio en las cárceles norteamericanas, fueron musicalizadas por los alumnos. El
antiterrorista cubano compartió en San Petersburgo con miembros de la
fracción del partido Comunista de la Federación de Rusia y de la
Asociación de Amistad. Con anterioridad, en Moscú, Guerrero fue
recibido por el vicecanciller Serguei Ryabkov y el grupo parlamentario
de Amistad con Cuba en el Consejo de la Federación (Senado). Sostuvo
asimismo encuentros con la directiva de la Sociedad de Amistad
Rusia-Cuba, que lo condecoró con la medalla Aniversario 50 de esa
organización, integrantes del Comité Proliberación de los Cinco de toda
Rusia y la Asociación de Residentes Cubanos. (Con información de Prensa Latina y Cubadebate) Foto cortesía de Elena Petroyan
 | El lauro fue entregado al embajador de Cuba en Sudáfrica, Carlos Fernández de Cossío | |
|
Los
cinco antiterroristas cubanos recibieron hoy el premio Elijah Barayi,
otorgado por el Congreso de Sindicatos de Sudáfrica (Cosatu), en
reconocimiento a su intachable trayectoria y resistencia. El lauro
fue entregado al embajador de Cuba en Sudáfrica, Carlos Fernández de
Cossío, durante el segundo día de la 12 Conferencia Nacional de Cosatu, a
la que asisten más de dos mil 500 delegados. Una fuerte ovación
se escuchó en el centro de convenciones Gallagher de Midrand
(Johannesburgo), cuando se mencionaron los nombres de Gerardo Hernández,
Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González,
conocidos internacionalmente como Los Cinco. El orador recordó que
los Cinco visitaron Sudáfrica en junio de este año, el primer país al
que viajaron fuera del hemisferio occidental después que todos fueron
liberados. También enfatizó en elementos de la historia de estos
hombres, quienes cumplieron largas e injustas condenas en cárceles de
Estados Unidos, y los hermanó la lucha contra el terrorismo. Fernández
de Cossío agradeció el gesto de Cosatu, en nombre de los Cinco y
reiteró los lazos de amistad que unen a Cuba y Sudáfrica. El mismo
premio fue adjudicado post mortem al líder de la Revolución Bolivariana
en Venezuela, Hugo Chávez, un ferviente inspirador de la integración
latinoamericana, al decir de la embajadora Mairin Moreno. Elías
Barayi fue un destacado luchador político y líder sindical que ocupó el
cargo como presidente de Cosatu desde la fundación de la organización,
en diciembre de 1985, hasta 1991.
Tomado de Tribuna de La Habana
Por Odalys Buscarón Ochoa
Moscú,
24 nov (PL) El presidente de la Duma estatal rusa, Serguei Naryshkin
[en la foto, de Archivo], reafirmó hoy la hazaña y la heroica
resistencia de los cinco cubanos luchadores antiterroristas por los
ideales que defendían durante más de 15 años de encierro en Estados
Unidos. Al saludar a Antonio Guerrero, uno de los Cinco, como se
les conoce por la campaña mundial que recorrió el planeta, Naryshkin
dijo que había interrumpido su labor en el plenario de la Duma "para
conocer personalmente a uno de los héroes cubanos".
Conocimos en
el transcurso de estos años sus hazañas, toda la historia del injusto
proceso contra los Cinco, expresó el titular de la cámara baja durante
un encuentro celebrado este martes en la sede parlamentaria con el
vicepresidente Iván Melnikov.
Subrayó el también presidente de
la Sociedad Histórica de Rusia que Antonio Guerrero, Gerardo Hernández,
René González, Ramón Labañino y Fernando González protagonizaron un acto
heroico por su pueblo y país, Cuba, que es símbolo de lucha por la
libertad, soberanía y sus ideales de independencia.
Los
luchadores antiterroristas fueron condenados a duras sentencias en
Estados Unidos por alertar de planes violentos contra su país, fraguados
desde territorio norteamericano. Antonio, Gerardo y Ramón regresaron el
17 de diciembre de 2014.
Con anterioridad lo hicieron René y Fernando luego de expirar íntegramente sus condenas en prisiones estadounidenses.
La verdad se impuso y los Cinco están en su patria para compartir con
sus compatriotas sus conocimientos, intelecto y experiencias en
beneficio del desarrollo del país, apreció Naryshkin, quien recibió de
manos de Guerrero uno de los libros ilustrado con dibujos propios,
creados durante 16 años de cautiverio, como testimonio de resistencia
ante la injusticia.
Estamos aquí, afirmó a su vez, el
antiterrorista cubano, "no como héroe, sino como amigo para agradecer el
apoyo constante de la Duma, del Ministerio de Asuntos Exteriores y de
todo el pueblo ruso" en nombre de los Cinco.
Dijo Guerrero que
las lesiones de heroísmo del pueblo soviético ayudaron a resistir el
castigo, que según él, fue cargado contra Cuba y la Revolución después
de fracasar todos los planes por destruirla.
Insistió en que
nunca los Cinco atentaron contra la seguridad nacional de Estados
Unidos, mientras los distintos gobiernos norteamericanos han amparado y
protegido a los terroristas.
Quisieron castigar a Cuba por
intentar detener a esos terroristas en sus planes de ataques contra
nuestro país, por ello nos castigaron, sentenció Guerrero en un
intercambio con el vicepresidente de la Duma y segundo al mando de la
bancada comunista en el parlamento ruso. Fuente Prensa Latina
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|