Por Marinella Correggia
"Quien considera que Cuba sea una pequeña luz,
debería
desear el cambio en su propio país"

«Como dijo nuestro héroe revolucionario José Martí: “Un
principio justo, desde el fondo de una cueva, puede más que un ejército”; y por
un período nuestras celdas, en los Estados Unidos, eran en práctica unos
huecos. Pero nosotros siempre fuimos determinados, nunca débiles. Hasta cuando
pensábamos que quizás pudiéramos morir en prisión. No pudimos traicionar un
pueblo que resistió a todas las agresiones». Antonio Guerrero, uno de los Cinco
héroes cubanos («los 5»), ingeniero, poeta y pintor, relató en Roma, en un
evento organizado por la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba y la
Embajada de Cuba en Italia, entre los aplausos, su larga reclusión, por una
sentencia de condena por espionaje excesivamente injusta: los Cinco sólo
trataron de proteger Cuba de las actividades terroristas estadounidenses que
colmaron la historia de los dos países.
Ya, la historia: Antonio, que repitió más que una vez que
representa los Cinco pero también es uno de los once millones de cubanos,
explicó: «la historia de mi país está llena de acontecimientos importantes,
quizás lo que pasó a nosotros Cinco no es tan grande como lo que hicieron
nuestros médicos en Sierra Leona mientras luchaban contra el Ebola», y precisó:
«un nuestro médico me contó que los de los otros países les dejaron a los
cubanos las situaciones y los casos más difíciles». «Ya hace años el presidente
norteamericano Barack Obama dijo que las decenas de millares de médicos cubanos
que salvaron vidas en las situaciones más desesperadas estuvieron entre los papeles
vencedores de Cuba y perdedores por el EE.UU.». «A solos 90 millas del imperio
que amenaza de llevar el mundo a la catástrofe, la revolución continúa, Cuba
resiste y sigue escribiendo páginas importantes. Y todo eso demuestra que un
mundo mejor es posible».
El caso de «los 5» sensibilizó muchas personas. Pero por
ejemplo los estadounidenses supieron algo de los Cinco solo cuando los
solidarios de muchos países compraron una página publicitaria en el New York
Times. «El pueblo estadounidense –y no sólo– vive desinformado, vive en otro
mundo. Es que los grandes medios de comunicación y las cabezas “pensantes” en
muchos lugares del mundo buscan, por sus intereses, que el ser humano sea
egoísta. Pero una vez más, recordamos a José Martí: “El verdadero hombre no
mira de que lado se vive mejor, sino de que lado está el deber”; esta es una de
las grandes batallas de la humanidad. Nuestro héroe también dijo: “La muerte no
es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida».
Antonio Guerrero, agradeció quién luchó por la liberación de
los Cinco cubanos antiterroristas («la primera manifestación de solidaridad
pública la tuvimos en la celda, al regreso de las terribles sentencias; todos
los presos aplaudieron y nos animaron»), exhortó a los partidarios de Cuba para
que actúen por el cambio en su propio país: «Si usted ve Cuba como un pequeño
faro que hace la diferencia en el mundo, cada uno de vosotros debería tener el
deseo que el país en el que viva sea diferente. La lucha no puede estar en un
solo lugar. Nosotros tenemos pocos recursos, ustedes tienen mucho más. Pero la
puerta de la esperanza está abierta».
Guerrero habló del presente y del futuro de los Cinco en el
contexto de la Cuba de ahora. «No sé qué haremos, lo importante es hacer las
cosas con amor y por el bien de todos. ¡Hay mucho que hacer, no logro imaginar
cómo hay personas que se despiertan en la mañana y no piensan en todo eso! Y
siempre para citar a Martí: “Mientras haya algo que hacer, un hombre entero no
tiene derecho a reposar”. Y también: “La mejor forma de decir es hacer”…lo
cierto es que nosotros hablamos muchos, por todas partes, ¿hasta cuándo daremos
conferencias?…»
La actualidad está llena de dudas, aparentemente confundida.
«Ahora los medios de comunicación occidentales hablan mal más de Venezuela que
de Cuba. Tenemos que apoyar la revolución en Venezuela, y estudiar el
pensamiento de Hugo Chávez». Los Cinco fueron invitados a Caracas por el
presidente bolivariano Nicolás Maduro. Antonio cuenta: «La visita nos ha hecho
entender la complejidad, los desafíos y los éxitos de la revolución encaminada
en el 1999. Venezuela tiene derecho a decidir sobre su propia suerte, sin
injerencias. ¡Siempre estaremos con la Revolución Bolivariana!». Guerrero
también narró que fueron a visitar un barrio, que antes de la Revolución
Bolivariana, como muchos otros, estaba en una situación de total miseria. El
rescate está en curso, también con la ayuda de la misión médica cubana, en el
cuadro de la colaboración fraterna entre los dos países. Sobre el acercamiento
a los Estados Unidos, y sobre los eventuales peligros, contestando a una
pregunta del público, Guerrero fue claro: «El capitalismo no es la solución por
los problemas de este mundo. Nosotros decimos que tal como acabaron los demás
imperios, quizás un día acabará esta pesadilla, pero hasta aquel momento no
será posible una política totalmente honesta y justa con Cuba y con los otros
países. Para sustentar el estilo de vida en los Estados Unidos, ellos necesitan
dominar otros países por la fuerza. En el pasado, vimos lo que hicieron a Cuba,
ahora los mecanismos son otros. Los EE.UU. se dieron cuenta que estaban
perdiendo oportunidades. Ahora tratan de introducirse en la nueva abertura. Y
lo están haciendo con un cálculo bien preciso». Además, hasta lo declararon
Obama y la Clinton: «a pesar de las buenas intenciones, nuestra política de
décadas de aislamiento sólo reforzó el régimen de los Castro en el poder». Está
muy claro.
Pero, Antonio Guerrero continuó, «nosotros los cubanos no
somos idiotas. A lo mejor alguien piensa que los jóvenes cubanos tengan menos
conciencia, menos sentido histórico. Pero todo esto vale también por la
juventud italiana» (quisimos decir a Antonio: “¡mucho más!”), «los tiempos
cambiaron, pero yo encontré ya varias veces a los jóvenes cubanos y puedo
decirlo: las jóvenes generaciones pasaron en Cuba momentos económicos muy
difíciles –en el período especial– pero siguen defendiendo a la Revolución.
Tienen la responsabilidad de suceder a la generación histórica de la
Revolución, y serán ellos a defender el futuro de Cuba. Estoy seguro que ellos
conocen el monstruo. Estamos preparados. Y ahora nuestros jóvenes también están
en Nepal a ayudar a las víctimas del terremoto. Ésta es la juventud cubana».
Sin embargo, le preguntamos por il AntiDiplomatico y por
Radio Habana Cuba, a pesar del compromiso político y moral de los cubanos, ¿no
se perfila el peligro de una invasión del consumismo, por la visita de millones
de turistas estadounidenses y los demás aspectos del acercamiento si se cae el
bloqueo? ¿No será el consumismo a derrotar los ideales de la Revolución
Martiana, que es también bastante extraterrestre en este mundo? ¿Antonio,
después de muchos años de ausencia, cómo encontró a Cuba? Respondió: «en 24
años el mundo cambió. También Cuba cambió. El consumismo no existe en Cuba.
Nosotros tenemos el desafío de satisfacer las necesidades de las personas, no
tiene nada que ver con el consumismo. Hay que estar en Cuba y confrontarla con
otros países. Tenemos que dar más al pueblo. Producir más. Eliminar la doble
moneda. En el mundo de hoy nadie puede huir a la pobreza. Y quién tiene el
consumismo tiene más problemas, hay más diferencias. Tienen de todo, incentivan
la gente a comprar y la gente se siente cada vez más frustrada. Nosotros estamos
trabajando para mejorar el nivel de vida de las personas, principalmente
después del período especial. En Cuba no hay consumismo. Hay más posibilidades,
para comer y para todo. Y queremos que llegues a todos. Todo eso es lo que
percibo, después de 24 años de ausencia». Por lo tanto no hay ningún peligro de
invasión? «No hay peligro. No hay peligro. No hay peligro».
Traducido por Ida Garberi. Publicado originalmente en
http://www.lantidiplomatico.it/dettnews.php?idx=82&pg=11707
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la
autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para
publicarlo en otras fuentes.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=199116