
Las continuas amenazas de sectores anticubanos contra la galería Sweat Records en Miami, obligaron a su propietaria, Lauren Reskin, a cancelar la exposición de pinturas del antiterrorista cubano Antonio Guerrero prevista para inaugurarse el próximo sábado en esa ciudad.
De acuerdo con reporte del diario vocero de la mafia anticubana de
esa ciudad, El Nuevo Herald, una empleada de Sweat Records que pidió no
ser identificada dijo que empezaron a recibir llamadas de quejas la
semana pasada, una vez que se hizo público que allí se organizaría la
exhibición de Guerrero.
“La cancelación del evento se dio luego de que empezamos a recibir
llamadas de protestas contra la exhibición y en realidad nosotros no
tenemos ninguna afiliación con Guerrero”. “Ahí nos dimos cuenta de que
había un conflicto y en realidad nosotros no tenemos nada que ver”.
La exposición titulada Yo me muero como viví, que ya ha sido exhibida
en otras ciudades de Estados Unidos, será trasladada hacia otro sitio
que aún no ha sido dado a conocer.
Según declaró Max Lesnik, directivo de la Alianza Martiana
patrocinadora de la exposión del héroe cubano que lleva más de 15 años
presos en EE.UU. por infiltrarse entre los grupos terroristas
anticubanos de esa ciudad:
“Tengo entendido que ya se ha encontrado un nuevo lugar pero no sé si
la estrategia sea no publicitar ese nuevo lugar hasta última hora.
Quizás sea dado a conocer por comunicación directa a personas
interesadas en el arte y el derecho a la expresión. Yo estoy invitado a
hablar ese día y lo voy a hacer”.
Por su parte, la vocera de la mafia de Miami, Ninoska Pérez, calificó
la exhibición como una provocación al exilio cubano en Miami:
“¡Esa exhibición es una provocación! Esta gente quiere hacer creer
que nuestra comunidad ha cambiado y que no hay indignación ante una
provocación como esta”, dijo Pérez.
Las palabras de Ninoska demuestran que Miami sigue siendo la misma
ciudad intolerante de siempre. En ocasiones anteriores dos vallas
publicitarias, reclamando la libertad de los Cinco antiterroristas
cubanos a los que pertenece Guerrero, fueron retiradas del paisaje
citadino por las amenazas de la derecha fascista.
Miami ha cancelado además conciertos y en innumerables ocasiones ha
realizado mítines de repudio contra artistas de la Isla que han tomado
parte del llamado intercambio cultural entre Cuba y EE.UU.
(Tomado de Cubasí)