Lucho Roa e Ismael de la Torre cantan los poemas del preso cubano Antonio Guerrero
La Librería Primado y la Asociación de Amistad con Cuba José Martí presentan en Valencia el disco "Seguimos en pie"
Sigo
en pie por amor, por cosas mías, con buena edad para cambiar, sereno,
para enfrentarme ante el espejo, ameno y entrar a averiguar mis alegrías Sigo
en pie por razones, por mis guías, por decirme que el mundo no es ajeno
y que no hay que pedir un visto bueno para uno celebrar sus cumpledías Los versos tienen hoy los ojos fijos, los sueños el gemido de otros sueños, las palabras de amor, nuevos prefijos, los latidos suenan de otra manera, pero no te preocupes de estos dueños porque yo sigo en pie hasta que muera. Antonio Guerrero, 28 de diciembre de 1999
Cumplió
el 16 de octubre 56 años, de los que ha pasado nada menos que 16 en
cárceles estadounidenses. Antonio Guerrero fue uno de Los Cinco
arrestados en septiembre de de 1988 en Estados Unidos por la peregrina
razón de combatir a grupos “terroristas” que operaban desde Miami.
Actualmente permanece entre rejas, al igual que sus compañeros Ramón
Labañino y Gerardo Hernández. Antonio Guerrero ha dedicado una parte de
la eterna espera a componer poesías, algunas recogidas en el disco de
dos cantautores -el chileno Lucho Roa, y el cubano Ismael de la Torre-
titulado “Seguimos en pie”.
El trabajo, presentado en Valencia el 17 de octubre en un acto
organizado por la Librería Primado y la Asociación Valenciana José Martí
de Amistad con Cuba, se estrenó el pasado julio en la sede del
Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) de La Habana, con la
presencia del expreso Fernando González Llort, y en la sede de la Unión
de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). El disco también se ha
presentado en Madrid, en la Sala Moby Dick y en la fiesta del PCE, y en
Bilbao (en la fiesta del 25 aniversario de Euskadi Cuba).
“Seguimos en pie” es el resultado de una obra colectiva que reivindica
la libertad de Los Cinco cubanos presos (actualmente permanecen tres en
la cárcel). Se compone de un primer disco con cinco poemas musicados de
Antonio Guerrero, a cargo de Ismael de la Torre y Lucho Roa; y un DVD
(“Cinco palmas y un pincel”) cuya autoría corresponde a Paco Bernal,
miembro de la Asociación de Amistad con Cuba Camilo Cienfuegos de la
Marina Alta (Alicante). Del diseño gráfico se ha hecho cargo Esther
Jávega.
La intención política del trabajo figura claramente en el libreto que
lo acompaña, donde se recuerda que el “injusto juicio (a los cinco
cubanos) duró más de seis meses, convirtiéndose en el más largo en
Estados Unidos hasta ese momento, y aunque jamás se probó, fueron
acusados y condenados por conspiración para cometer espionaje. A pesar
de las evidentes y múltiples violaciones legales cometidas durante todo
el proceso, Los Cinco fueron sentenciados a condenas que sumaron 4
cadenas perpetuas de más de 77 años, confinados en diferentes cárceles
de máxima seguridad, sin comunicación entre ellos e impidiendo en muchos
casos las visitas de sus familiares”.
El cantautor Lucho Roa nació en 1957 en San Bernardo, una localidad del
área metropolitana de Santiago de Chile. Creció en una atmósfera de
lucha política, efervescencia cultural y conflicto social, de hecho,
vivió con su familia los tiempos de la Unidad Popular y el golpe
fascista de 1973. Muy pronto, a los 8 años, sus padres ya lo
matricularon en la escuela de cultura artística, donde guitarra, canto y
música popular. En 1995 decidió abandonar su país y recaló en el estado
español, donde actualmente reside. Lucho Roa no sólo musicaliza poesía.
También recita y acompaña musicalmente los versos de Lorca, Miguel
Hernández, Machado, Neruda o Alberti; o interpreta, además de canciones
propias, a Víctor Jara, Violeta Parra, Víctor Heredia o Atahualpa
Yupanki, entre otros.
En cuanto a Ismael de la Torre, la música le corre por la sangre. Su
padre, también trovador cubano, formaba parte del trío “De la Torre”.
Éste músico, poeta y trovador acumula más de dos décadas de experiencia
profesional, incluida la participación en todos los movimientos de la
“Nueva Trova” cubana. Además del lirismo poético, uno de los rasgos de
su obra es la mezcla. Ismael de la Torre combina y fusiona ritmos como
la guaracha, el son, la samba y el pop. También tiende puentes entre la
tradicional y la “Nueva Troba” cubana.
El disco cuenta además con la colaboración del músico de origen cubano
Orlis Pineda, quien llegó a España en 1997. Define sus letras como un
viaje “a través del amor, la nostalgia, la filosofía y la esperanza”. En
sus canciones no resulta extraña la mezcla de música cubana con otras
tradiciones, como el flamenco, el pop-rock, la samba, el rap y el
reggae. Orlis Pineda es autor de la canción titulada “Cinco razones”, la
octava del disco “Seguimos en pie”, seguramente el himno de todos
aquéllos que perseveran en la lucha por la libertad de Los Cinco.
Cinco rincones cinco razones cinco voces cinco ilusiones sin condiciones sin opiniones llevan la verdad en sus corazones
El mundo se levanta el mundo de clamor el mundo que entiende de dolor pone su esperanza y pide como yo el derecho, la justicia y la razón
Anda y pon tu corazón mira que la vida es un reloj Anda y pon tu corazón para que ellos puedan ver el sol
Estribillo: Hay que luchar hay que seguir recopilando caminos para que puedan vivir
Hay que luchar hay que seguir hagamos un sacrificio para que puedan salir P-¿Cómo definiríais en breve los poemas de Antonio Guerrero, su temática y contenidos?
Ismael de la Torre: Son poemas que tienen sobre todo un sentimiento muy
fuerte hacia la patria cubana. Por ejemplo hay uno, “Eterna inmunidad”,
que habla del amor a la patria y también a la pareja. Otro titulado
“Rompiendo el muro” habla de la prisión, de la situación en la que se
encuentra Antonio y de una futura salida.
Lucho Roa: En el libro de Antonio “Desde mi altura” hay muchas citas de
autores como Benedetti o Neruda. Lo que me llama la atención de este
libro, escrito entre cuatro paredes y en un duodécimo piso, es que él
dice “voy a contar mi experiencia aunque reconozco que no soy un poeta y
no tengo esa lírica, ni esa verborrea... Pero yo tengo que transmitir
esto”. Hay una esencia de lo que quiere transmitir, a lo mejor sin ese
fundamento literario, pero que es lo que a mí me importa. El saber
reconocerse en ese momento jodido, pero con dignidad.
P-¿En qué condiciones están compuestas estas letras a las que acompañáis de música?
ILT: Los escribió al principio de estar preso en Estados Unidos. Por
eso, en el fondo de los poemas, yace la realidad de ese momento en la
cárcel, la de Antonio Guerrero pero también la de Los Cinco.
LR: Los empieza a escribir a los tres años de estar preso. Si lees el
libro de Antonio, te das cuenta de que es una poesía muy directa.
Además, te hace sentir y reflexionar pero sin hacer daño. Él lucha desde
su interior. Sabe que es un hombre justo, libre y que lo que está
viviendo es una injusticia.
P-¿Conocisteis personalmente a Antonio Guerrero?
ILT: El trabajo de musicalizar los poemas lo había ya realizado en 2007
en La Habana, con actores de la televisión y otros cantautores. A
Antonio no llegué a conocerlo personalmente, pero sí a su hermana
Maruchi. Cuando surgió el proyecto entré en contacto con ella.
LR: Sólo a través de correos indirectos o de otras personas nos hemos
podido saludar y conocer. Creo que escuchó algunos de los poemas
musicalizados a través del formato MP3 o en las redes, ya que en la
cárcel no tenían acceso a los discos. Hay otra cuestión. Cuando me
refería a Los Cinco (ahora los tres presos) pensaba que estaban en una
cárcel todos juntos, pero no, están separados y a kilómetros de
distancia.
P-¿Cómo surgió la idea de impulsar “Seguimos en pie”?
ILT: Del proyecto me habló el presidente de la Asociación Valenciana
José Martí de Amistad con Cuba, David Rodríguez, en la embajada de Cuba.
Estábamos con otro trovador, Orlis Pineda. Eso fue hace cuatro meses.
Le dije que con mucho gusto podía contar conmigo. Llegamos a Valencia y
grabamos los temas muy rápidamente.
LR: Cuando contactamos, Ismael tenía unos trabajos previos, y yo
también. El libro de Antonio lo tenía marcado para hacer 10 o 12
canciones, pero tiempo no había para componer tanto. Te lo digo
honestamente, las melodías salieron en nada...
P-¿Entendéis la música y el arte en general al margen del compromiso político?
ILT: En mi caso yo siempre he sido “misionero”. He participado en la
“Misión Cultura” en Cuba, y el arte lo pongo al servicio de la
Revolución y de buscar un mundo mejor.
LR: Vengo de una tradición folclórica y de un país, Chile, donde
aprendí de Violeta Parra, Atahualpa Yupanki, o poetas como Neruda y los
españoles de la Generación del 27. Todos los que cantaban y leían poesía
decían cosas. El arte, por tanto, ha de estar comprometido con los
movimientos. También con lo vivencial y lo existencial. Todo lo que yo
hago es política.
P-¿Qué os parece la acogida del disco en los lugares donde habéis actuado?
ILT: Estuve en Bilbao, precisamente se lo contaba a Lucho ahora, y lo
pasé muy bien. La gente quedó muy contenta y muy interesada por el
disco. La primera presentación fue en La Habana, donde no pude estar,
pero me han dicho que la cosa fue muy bien...
LR: Considero que el disco ha tenido una buena acogida y que hemos de
seguir trabajando. Lo hemos presentado en lugares de formato “cámara”
(como yo digo), ante un pequeño público, no en grandes escenarios. Ahora
hacemos gestiones para “sacar” este trabajo del territorio español.
Pero tampoco se trata de tocar por cantar. Hay un contexto de político y
de denuncia, y así nos lo hemos de plantear.
P-¿Destacarías alguna anécdota o experiencia singular durante la composición del disco?
ILT: La grabación de los temas la hicimos muy rápido. Yo me sentía muy
motivado. Cuando uno se dispone a grabar un disco, lo normal es que se
demore un poco (puede que hasta seis meses), pero esto era algo muy
importante y uno pone todo el empeño.
LR: Coincidimos con Ismael de la Torre sin habernos conocido en la
elección de un mismo poema para musicar. Cada uno lo compuso con una
melodía diferente, y aparece en el disco dos veces musicalizado. Él lo
grabó en Cuba y yo en Valencia.
P- Un cantautor chileno y un trovador cubano. ¿Cómo ha resultado la mezcla?
ILT: Siempre he trabajado con chilenos en Cuba. De hecho, he trabajado
con un amigo mío, cantautor y artista plástico, Carlos Ayress, que fue
director del Memorial Salvador Allende en La Habana. Un luchador
tremebundo. Me produce también mucha emoción aquí, en España, tener un
amigo como Lucho Roa, cantautor chileno. Nos estamos conociendo ahora. Y
muy bien que nos va...
LR: Me encanta, claro. Siempre he tenido contacto con músicos cubanos y
les quiero y les respeto. Hay músicos chilenos en La Habana que han
hecho una importante labor allí. Cada vez que estoy con un cubano en un
escenario -estuve en julio en La Habana- para mí supone estar
comprendiendo una cultura diferente.
P- En cuanto a Los Cinco...
ILT: Una injusticia total. Desde el punto de vista de los artistas,
hemos de hacer más eventos porque es la única forma de que salgan. Es
necesario más empeño con el arte.
LR: Considero que es difícil saber el final de esto. Pero en la medida
en que denunciemos y digamos que son inocentes y que no hay nada
probado, que los cargos no son reales y que hay tres personas presas
todavía... En la medida que hagamos un disco, un mural... Esto invita a
que la gente que no conoce el caso se pueda posicionar. El artista ha de
estar “donde las papas queman”. El caso de Antonio Guerrero es el de un
ser humano privado de todo, y con lo que implica estar encerrado en una
prisión de Estados Unidos.
P- Por último, ¿Cuál es el gran propósito del disco?
ILT: En primer lugar, que llegue a la gente lo que ha escrito Antonio
Guerrero. Y que lo liberen, claro, que es lo que nos hace falta. A él y a
Los Cinco.
LR: Un objetivo político. En la medida que me pueda sentir útil como
artista, compositor y cantor para que la gente pueda sensibilizarse. Es
lo que tiene que quedar.
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|